Situación de la sequía en Cuba (+Audio)
2015.03.18 - 11:55:31 / Haciendo Radio
Gota a gota el agua se agota, una frase reiterada en nuestros medios de comunicación, pero que encierran un mensaje reflexivo. Y es que la sequía es un evento extremo de la variabilidad natural del clima, al que la humanidad se ha tenido que enfrentar desde la propia formación del planeta.
La Doctora en Ciencias, Cecilia Fonseca, Investigadora del Centro del Clima, perteneciente al Instituto de Meteorología, explica que en Cuba, por su ubicación geográfica, se observa un período muy lluvioso entre los meses de mayo y octubre, y otro menos lluvioso entre noviembre y abril.
Agrega que la sequía es un fenómeno que se evalúa por sus causas, es decir condiciones climáticas, y por sus impactos en la agricultura, en el medio ambiente y en los ecosistemas.
Existen varios tipos de sequía, meteorológica, agrícola, social o económica, entre otras. La especialista refiere que el mes de febrero es hasta el momento en el que menos se reportan acumulados de lluvia, y que Santiago de Cuba es una provincia que ha estado afectado con un déficit significativo.
Los últimos resultados de los expertos cubanos acerca de los efectos de cambios climáticos sobre las proyecciones de las precipitaciones, desde la actualidad y hasta el 2100, indican que por ejemplo en la región del Caribe se proyecta una reducción entre el 10 y el 50 por ciento de las precipitaciones; lo que significa que nos podemos enfrentar a un periodo más frecuente de sequía y de sequía más intensa.