Miércoles, 31 de Mayo de 2023

Solicitará futura presidenta hondureña apoyo de la ONU contra la impunidad en su país

2021-12-05 11:22:05 / Noticiero Nacional de Radio


La primera mujer que gobernará Honduras cuando asuma la presidencia el 27 de enero de 2022, Xiomara Castro, confirmó a la agencia francesa de prensa AFP que solicitará a la ONU que envíe una misión de apoyo a la lucha contra la corrupción.

Castro, de 62 años, señaló a la AFP que buscará eliminar las normas que hanencubierto toda la corrupción de estos últimos años, en alusión algobierno de su antecesor, Juan Orlando Hernández.

Entre esas normas, Castro mencionó la ley de secretos, que clasifica la informaciónsobre compras estatales, con las que la administración de Hernández ha encubierto todas  lastramas corruptas.

Castro también se cuestiona la reforma al Código Penal que rebajó las penas porlavado de activos.

Con el narcotráfico infiltrado hasta en las más altas esferas delpaís, salpicando incluso al actual presidente, Castro reafirmó  que mantendrá una lucha frontal contra ese flagelo.

La futura mandataria subrayó que su administración garantizará la seguridad de las fronteras, tanto aéreas como marítimas, paraque, tanto el narcotráfico como el tráfico de armas, No se puedan dar en el país.

La candidata presidencial por el izquierdista partido Libertad yRefundación (LIBRE) comentó a la agencia francesa de prensa AFP que Honduras necesita el corazón de una mujer para gobernar el país, deuna madre que sienta las necesidades que el pueblo tiene.

En sus declaraciones a la agencia noticiosa AFP, Castroreafirmó su compromiso de garantizar que los hondureños tengan las condiciones para una vida digna, como educación universal y salud gratuitas.

Castro destacó los logros del gobierno de su esposoen la lucha contra lapobreza, y comentó que tendrá a Manuel Zelaya como el mejor asesor en la casa presidencial.

Como primera mujer en gobernar Honduras,  Castro remarcó asimismo que tiene un  compromiso de hacerque se respeten los derechos de las hondureñas.

En términos económicos, Castro confirmó que No impondrá nuevos impuestos, en momentos en que los analistas predicen dificultades en las finanzas de Honduras por la deuda y eldéficit fiscal.

Con una deuda externa de once mil millones de dólares, la futura presidenta hondureña anticipó que una de las primeras acciones que realizará su gobierno  será readecuaresos débitos.

En cuanto a las llamadas Zonas Especiales de Desarrollo Económico (ZEDE) implantadas por el gobernante Partido Nacional, Castro anunció que inmediatamente que asumamos la presidencia,  presentará ante elCongreso Nacional una iniciativa para derogarlas.

La futura mandataria se hace eco así de las críticas de la sociedad civil a las ZEDE, consideradas anticonstitucionales, porque si bien su objetivo fue promover la inversión, se les dio tal grado de autonomía que las convirtió en un estado dentro del propio Estado y llevó, incluso, a la ONU a pedir que se revise su compatibilidad

Sobre las  relaciones con Estados Unidos, la esposa del derrocado presidente, Manuel Zelaya, sostuvo en sus declaraciones a la AFP que los vínculos son cordiales.

Castro particularizó en la inmigración como uno de los principales temas con la nación norteña, y consideró fundamental la defensade los derechos humanos, la seguridad de los migrantes, principalmentela de los niños y sus familias.

El 59 por ciento de los 10 millones de habitantes de Honduras vive en pobreza, y desde 2018, miles de personas parten en caravanas rumbo a EstadosUnidos, en busca de empleo.

COMENTARIOS

ENLACES EXTERNOS
Radio Cubana
ICRT
Granma
© Radio Rebelde - 2020
© Radio Rebelde - 2020