Frecuencia AM - EN VIVO - Frecuencia FM
También las legumbres tienen su día
2021-02-10 10:26:21 / web@radiorebelde.icrt.cu / Lucía Sanz Araujo
Desde el año 2019, el 10 de febrero no es una fecha más, ¿la razón?, se celebra el Día Mundial de las Legumbres, efeméride establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo expreso de potenciar la importancia de esos alimentos no solo para la salud humana, sino para promover la seguridad alimentaria y su contribución a la mitigación del cambio climático.
Sin embargo, conviene consignar que la ONU junto con la FAO, su organismo dedicado a la alimentación y agricultura, han promovido este grupo de alimentos desde mucho antes, con un énfasis especial en el 2016 cuando bajo el lema "Semillas nutritivas para un futuro sostenible", la Asamblea General de las Naciones Unidas -en su 68 período de sesiones- proclamó el Año Internacional de las Legumbres.
Una precisión necesaria: el término “legumbres” se limita a los cultivos cosechados de manera exclusiva para grano seco, de ahí que se excluyan los cultivos cosechados verdes para alimento, que se clasifican como hortalizas, así como los usados principalmente para la extracción de aceite y los cultivos leguminosos, empleados en exclusiva para fines de siembra, todo ello según la definición de “legumbres y productos derivados” de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Las legumbres encierran el doble de proteínas de las presentes en el trigo y tres veces las del arroz. Ello posibilita que quienes no tienen un acceso constante al consumo de carne, lácteos o huevos, logren consumir proteínas de origen vegetal.
Bajas en grasas, ricas en micronutrientes, aminoácidos, vitaminas del grupo B y fibra soluble, resultan excelentes para controlar el colesterol y la salud digestiva; dado su alto contenido de hierro y zinc constituyen un alimento excelente para combatir la anemia.
Además, constituyen un elemento clave en las dietas para hacer frente a la obesidad y prevenir y gestionar enfermedades crónicas entre ellas la diabetes, el cáncer y las cardiopatías coronarias. Al no contener gluten son adecuadas para las personas celíacas.
Por otra parte, ayudan a mejorar la salud del ganado porque los residuos de los cultivos pueden utilizarse como forraje para aumentar la concentración de nitrógeno en la dieta.
Las plantas leguminosas tienen la propiedad de fijar el nitrógeno, con lo cual contribuyen a aumentar la fertilidad del suelo, lo que a su vez incrementa la productividad de las tierras agrícolas, y elimina la dependencia de los fertilizantes sintéticos que suelen expulsar gases de efecto invernadero al ambiente, contribuyendo con el cambio climático y el calentamiento global.
De igual modo promueven la biodiversidad subterránea, creando un entorno adecuado para gérmenes, insectos y bacterias de diversos tipos.
Nota informativa del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias - 19254
Liván Moinelo: “Ahora estuviera haciendo bullpen en Japón” (+Audio) - 10227
Actualizar el título de propiedad, sin mucha burocracia - 9114
Sin más despedidas: del amor heroico a la canción (+Audio) - 7826
Informa Unión Eléctrica sobre proceso de lectura y cobro de servicio - 6823
Actualizar el título de propiedad, sin mucha burocracia - 115
Nota informativa del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias - 69
Informa Unión Eléctrica sobre proceso de lectura y cobro de servicio - 49
No hay limitaciones para embarazadas e incapacitados (+Audio) - 27
Sin más despedidas: del amor heroico a la canción (+Audio) - 25