Transmite Premier cubano un saludo a nombre de Raúl y Díaz-Canel al pueblo de Granma
2022-01-15 06:00:05 / Haciendo Radio
Fotos: @MMarreroCruz
La Habana-. Un saludo del General de Ejército, Raúl Castro, Líder de la Revolución Cubana, y del Presidente de la Republica, Miguel Díaz-Canel, transmitió el miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz al pueblo de Granma tras concluir la visita gubernamental que durante dos días realizó la máxima dirección del país a esa provincia oriental que tuvo como objetivo controlar la marcha de los planes de desarrollo socio-económico.
El Premier cubano afirmó que el Gobierno seguirá en la calle, allí donde están los problemas y las personas, escuchando sus criterios a diario, trasladando confianza y haciendo por elevar la calidad de vida de la población, con sensibilidad y la verdad como banderas, sin prometer nada o dejar abiertas expectativas que no podamos cumplir por razones objetivas.
Tercero de su tipo que recibe el territorio desde que fueron instituidos en el sistema de trabajo de la máxima dirección del país, el control comprobó la marcha de los principales programas e indicadores del territorio, y el proceso para la conformación, desagregación, notificación y aprobación del plan y presupuesto económico del año 2022.
Encabezado, además, por el vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, varios viceprimeros ministros, los titulares de 14 carteras, y otros cuadros y funcionarios del Estado, tuvo entre sus propósitos esenciales continuar consolidando el vínculo con los ciudadanos en los escenarios de mayores complejidades.
En tal sentido, diferentes equipos visitaron un total de 286 centros y objetivos socioeconómicos, y 14 barrios de una amplia selección de los 13 municipios de la provincia.
Al ofrecer su información de resumen, el viceprimer ministro Jorge Luis Tapia Fonseca precisó que Granma cumplió las indicaciones derivadas de visitas anteriores, excepto la relacionada con el propósito de alcanzar para 2019 la producción de 90 mil toneladas de arroz consumo, lo cual no fue posible por afectaciones en la disponibilidad de agua, combustible y componentes del denominado paquete tecnológico.
En materia de soberanía alimentaria y educación nutricional, dijo, logra avanzar en la entrega de las libras per cápita por habitante, pero debe revisar y evaluar un grupo de comunidades rurales que no producen en sus tierras aledañas.
La campaña de frío se cumple, aunque con atrasos en los frutales, un programa que precisa ser recuperado, pues el territorio tiene potencialidades, señaló.
Entrega Aduana General de la República Condición de Operador Económico Autorizado al CIGB
Lista Cienfuegos para el Ejercicio Popular Meteoro 2022
Sembrando vida y alimentos, 19 años de la Misión Agroalimentaria de Cuba en Venezuela
Denuncian negación de visa a delegación cubana a Cumbre de los Pueblos
Información sobre la Situación del Sistema Eléctrico Nacional
Cuba implementará esquema de venta de divisas dirigido a proveedores nacionales - 37
Informan sobre comercialización en las cadenas de tiendas Caribe y CIMEX en La Habana - 4
Primera planta en Cuba para la producción de harina de yuca - 1
Economía cubana: centro de los análisis de segunda sesión del IV Pleno del Partido - 1
Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba: Unidos los que aman y fundan (+Fotos) - 1