Treinta y ocho años haciendo realidad el sueño de Fidel
2020-12-01 09:55:22 / web.radiorebelde@icrt.cu / Roberto Mesa Matos
Manzanillo.- Formar en sus aulas a 20 867 profesionales de la Medicina, la Estomatología, Licenciatura en Enfermería y los diversos perfiles técnicos para las Ciencias Médicas de la provincia de Granma y miles de jóvenes de más de una decena de países y disponer hoy de un claustro sólido en nivel académico, constituyen dos de las principales fortalezas del colectivo de la facultad manzanillera de aquella rama, institución que el 20 de diciembre celebra su aniversario 38.
La Doctora Marlene Nuevo Pi, hoy vicerrectora académica de la Universidad de Ciencias Médicas de Granma, rememora que lo que hoy es la facultad de la Ciudad del Golfo de Guacanayabo “comenzó siendo un pequeño centro donde habíamos no más de 200 alumnos que llegados de Santiago de Cuba. Allá estudiamos los dos primeros años y concluimos aquí.
Todo este período ha sido de mucho trabajo en el que ha pasado por aquí un significativo grupo de profesores, que incidieron de manera efectiva en la formación de miles de estudiantes cubanos y extranjeros, que hoy están diseminados por toda la geografía de la Isla: trabajan en los hospitales Calixto García o el Frank País, en La Habana o en decenas de naciones amigas.
El expediente incluye titulados desde los primeros autofinanciados de España, Venezuela, Colombia, Estados Unidos, y más adelante África, Asia y la mayoría de las islas del Caribe, como una muestra tangible de la labor solidaria de nuestra Revolución con la creación de los recursos humanos de países hermanos.
Profesora, este año la pandemia de la Codiv-19 puso a prueba la capacidad de los cubanos de reorganizar su vida y replantearse la manera de asumir la cotidianidad. ¿Cómo lo hicieron ustedes aquí?
Este calendario ha sido extraordinariamente complejo. Puso a prueba la capacidad, la iniciativa, y la creatividad de un grupo importante de profesores, alumnos y directivos, de todas las personas que inciden en el proceso formativo de los futuros galenos.
Pero, como siempre digo, a la Covid tenemos que agradecerle algo, y es justamente eso: nos rompió la inercia y buscamos formas alternativas para que la preparación de nuestros discípulos no se vea dañada de ninguna manera.
Revitalizamos el proceso formativo “sacándolo” de las cuatro paredes de la Universidad y de los lugares donde habitualmente transcurría. Hoy hay preparación de alumnos en casi toda la provincia: tenemos grupos de estudiantes en Pilón y Niquero, lo que ha robustecido el claustro y la formación de los alumnos.
Dimos un paso de avance extraordinario en la formación a distancia. Antes de la Covid teníamos concebido como espacios formadores todos los hospitales, policlínicos y consultorios de Manzanillo y Bayamo, pero ahora se extendió al resto de los once municipios de Granma.
Doctora, a las puertas de su aniversario 38, ¿qué fortalezas usted distinguiría en el colectivo de la Facultad de Ciencias Médicas de Manzanillo?
Resalta el compromiso del claustro en la formación de las nuevas generaciones de médicos, estomatólogos y tecnólogos de la salud pública para esta provincia oriental y para el mundo. Además la disposición de una Universidad virtual consolidada, y la ampliación de los escenarios docentes hacia todas las localidades.
¿Qué criterios puede ofrecer de la formación posgraduada?
Es notable el salto cuantitativo y cualitativo de este indicador en el último período. Nosotros estamos enfrascados en lograr que la mayor cantidad de especialidades posibles se hagan de manera completa en la provincia.
Desafíos.
Muchos, pero destacaría que a principios de 2021 debemos acreditar la carrera de Medicina, proceso que cuenta ya con su expediente de autoevaluación en manos de los integrantes de la Junta de Acreditación Nacional, institución a la que enviaremos también los documentos para certificar la facultad. Tenemos el firme compromiso de egresar profesionales altamente calificados. Cuando por aquellos años se inauguraba la facultad de medicina, nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz expresó que con ella, Manzanillo completaría el complejo formador de los recursos humanos para las instituciones de la salud pública de la ciudad. Hoy te puedo asegurar, que cumplimos con Fidel: la Facultad es un sueño hecho realidad. (Fotos del autor)
Jose Cuba
Muy orgulloso de contarme entre esos más de 20 mil profesionales graduados en esa prestigiosa Institución hace ya casi treinta años, más orgulloso aún, de acompañar a mi hijo también, hace 6 años, a recibir su Título de Oro al graduarse también de Doctor en Medicina
Cuba implementará esquema de venta de divisas dirigido a proveedores nacionales - 40221
Informan afectaciones en el servicio eléctrico por déficit de generación - 1860
Información sobre la Situación del Sistema Eléctrico Nacional - 1388
Se confirma la primera muerte de un menor por hepatitis aguda infantil en México - 1281
Armando Ferrer: “Hemos perdido 14 atletas y seguimos luchando” - 990
Cuba implementará esquema de venta de divisas dirigido a proveedores nacionales - 38
Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba: Unidos los que aman y fundan (+Fotos) - 1
Destruyen misiles rusos almacenes de armas entregadas por Occidente a Ucrania - 1
Celac y Grupo de Puebla piden una Cumbre de las Américas sin exclusiones - 1
Decreta presidente de la República duelo oficial en Cuba - 1