Un auténtico ajiaco cubano familiar (+Audio)
2022-01-19 11:20:11 / web.radiorebelde@icrt.cu / Isel Quintana Freyre
Fotos: Internet
El próximo 1ro. de febrero iniciarán en todo el país las consultas populares del proyecto de ley del Código de las Familias, documento que contempla, respalda y resguarda la pluralidad de familias que conforman el ajiaco de nuestra sociedad.
Tomando como referencia el texto “Donde quepan todas las familias” del Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe, Semlac, mediante opiniones de psicólogas y juristas ponen en el centro de la mira la necesidad inmediata de ampliar los conceptos arraigados de lo que significa para las cubanas y cubanos la Familia.
En esa conformación del núcleo familiar, las figuras de mamá y papá, no necesariamente tienen que ser eje principal de un hogar. Existen domicilios donde confluyen varias generaciones, otras donde las unen los afectos y no existe ningún vínculo consanguíneo, ya sea en armonía o no.
Para Yamila González Ferrer, vicepresidenta de la Unión de Juristas de Cuba uno de los principios fundamentales del Código de las Familias es precisamente el de la pluralidad y diversidad familiar. “Cuando hablamos de estos términos lo tenemos que relacionar con otros principios fundamentales como es el de la Inclusión, enfocado en la igualdad y no discriminación por cualquier condición humana y no circunstancial personal y el de los afectos”.
“Lo antes mencionado son tres principios, paradigmas muy relacionados en nuestro proyecto y que obviamente están en correspondencia con un valor transversal que es el de la dignidad humana. Y esa dignidad humana parte de la proyección de que toda persona tiene derecho a constituir una familia de acuerdo a sus gustos, a sus preferencias y estos modelos familiares deben ser reconocidos y protegidos por el Estado”.
A decir de González Ferrer “la diversidad familiar que coexiste en la sociedad cubana actual determina la necesidad de un nuevo Código de las Familias”.
“Uno de esos modelos familiares es precisamente el de la Familia Ampliada, que es muy común en nuestro país y que puede surgir por diversas causas. Pueden surgir pues son familias que por situaciones determinadas de vivienda viven muchas personas bajo un mismo techo, hay muchas generaciones que conviven juntos como los abuelos, nietos, hasta bisabuelos y bisnietos; son familias ampliadas”.
Pero también pueden ser a partir de divorcios o separaciones las familias reconstituidas, en donde se integran otros miembros de las familias que se unen. Entonces tenemos esas parejas que viven con hijos de relaciones anteriores y que además pueden o no tener un hijo en común y a la que se suman sus parientes, estas también son familias ampliadas.
“Y el Código de las familias le da una significación importante a esos modelos familiares desde la protección que se prevé a las abuelas y abuelos, a otros parientes consanguíneos, afines y personas afectivamente cercanas; porque también en estas familias ampliadas existen personas que no están unidos por lazos de sangre pero si por lazos afectivos fuertes que es necesario proteger en el código”, comenta a Radio Rebelde la entrevistada.
Según su criterio en las constituciones de familias a partir de nuevas uniones o reconstituciones, a parecen las madrastras y padrastros con una nueva denominación más vinculada a los afectos que se nombra como Madres y Padres afines.
¿Cómo se aprecian estos actores sociales en el Código de las Familias?
Se aprecian en las relaciones de parentesco, en la obligación de dar alimentos en donde se incluyen a esas madres, padres e hijos afines. Está previsto en el ámbito de la comunicación, es decir, la posibilidad de pedir ante el tribunal un régimen de comunicación de estas personas con niñas, niños, adolescentes, así como con adultos mayores y personas en situación de discapacidad.
Yamila González Ferrer, miembro responsable de la comisión redactora del proyecto de ley del Código de las Familias, comentó además que también se aprecia al incorporar como nueva fuente de afiliación como la socioafectividad, a partir de la multiparentalidad.
Escuche y descargue la propuesta radial de este reporte en nuestro Canal TeVeo
“Cuántos casos no conocemos de hombres que han reconocido hijos a sabiendas que no son suyos, que se han unido o casado con una mujer que ya estaba embarazada y que han asumido la paternidad de un niño o niña sabiendo que no es biológicamente suyo pero que con todo el afecto del mundo lo han cuidado, protegido; y bueno ¿por qué no incorporar la posibilidad de que puedan reconocer una relación filiatoria entre ellos?".
González Ferrer insistió además en su explicación que se prevé en el ámbito de las relaciones parentales, la figura legal de la delegación de la responsabilidad parental que pueden asumirla estas madres y padres a fines, o parientes, o personas afectivamente cercanas ante determinadas situaciones como la salida del país de los progenitores de ese niño o niña.
“Y es algo muy común que esos niños se quedan bajo la responsabilidad de estas otras personas como parte de una mirada diferente a las familias ampliadas y que pueda existir guardas y cuidados temporales que se les otorguen, es decir, que puedan tener una protección especial los miembros de estas familias”.
Resalta FMC nuevos desafíos de las familias cubanas (+ Podcast)
Debatieron diputados por mayor presencia de la mujer en radio y televisión
Intercambia FMC con profesionales de la radio y la televisión cubanas
Responsabilidad parental en el nuevo Código de las Familias (+Podcast)
Tutela judicial efectiva en el ámbito familiar en el Código de las Familias
MINSAP informa 31 nuevos casos de Covid-19 en Cuba
Jair Bolsonaro destituye al presidente de Petrobras
Presidente de Venezuela denuncia ataques contra sistema energético
Trabaja Cuba para crear protocolo sanitario contra la viruela del mono
Informan afectaciones en el servicio eléctrico por déficit de generación
Cuba implementará esquema de venta de divisas dirigido a proveedores nacionales - 38
Economía cubana: centro de los análisis de segunda sesión del IV Pleno del Partido - 1
Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba: Unidos los que aman y fundan (+Fotos) - 1
Destruyen misiles rusos almacenes de armas entregadas por Occidente a Ucrania - 1
Celac y Grupo de Puebla piden una Cumbre de las Américas sin exclusiones - 1