Un Código de las Familias que responda a los intereses de todos (+Audio)
2021-05-05 16:59:50 / web.radiorebelde@icrt.cu / Hilia Tamayo Batista
Foto: Ismael Batista Ramírez / Granma
La Habana.- La Familia Cubana ha evolucionado desde 1975, año en el que fue aprobado el Código de la Familia que aún esta vigente. Han pasado más de cuatro décadas y hoy en Cuba confluyen diferentes tipos de familias y realidades; razones, entre otras, por las que recientemente el Consejo de Estado aprobó la Comisión que presentará el anteproyecto del Código de las Familias a la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP).
Varios son los estudios hechos por instituciones jurídicas, de las Ciencias Sociales , investigadores, la FMC y expertos sobre la familia cubana, los que coinciden en la necesidad impostergable de aprobar una nueva legislación que de respuesta a los cambios y transformaciones en la manera de actuar de los integrantes de la célula fundamental de la sociedad.
Al conversar con Guillermo Rordíguez Gutierrez, abogado de la Organización Nacional de Bufetes Colectivos (ONBC), enfatizó que el Anteproyecto del Código de las Familias reforzará el principio de dar más derechos a las personas, porque se ha interiorizado en temas como la responsabilidad parental, el papel de los abuelos en la formación de las nuevas generaciones, valores familiares, los movimientos migratorios, uniones homoafectivas, la violencia al interior de los hogares y los derechos de las niñas, niños y adolescentes, entre otros asuntos.
Refiere el especialista que según publica la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), el 50 por ciento de los menores en Cuba viven en familias monoparentales o reconstituidas, es decir, no conviven con los padres biológicos, son educados y acompañados económicamente por madrastra o padrasto, por eso se necesita una regulación para dicho escenario de conviviencia.
Con relación a la responsabilidad parental, término que pretende sustituir el antiguo nombre conocido por “patria potestad”, propone en el Anteproyecto el cumplimiento de las obligaciones y deberes de los padres, “progenitores”, con respecto a sus hijos, como la mantención, cuidados y preocupaciones.
El abogado, especialista en temas de familia, refiere que cuando intercambian con las personas sobre el Anteproyecto del Código de las Familias, la mayoría, preguntan por las uniones homoafectivas, que también son realidades de hoy en día. En su momento la norma jurídica dará respuesta en cuanto a la protección de los derechos que tendrá cada cual, de su orientación sexual o la identidad de género.
Pero asegura el experto que el Anteproyecto del Código de las Familias va muchísimo más allá; por ejemplo, el tema de los abuelos que conocemos el amplio papel de ellos y de otros parientes en la formación de las nuevas generaciones es necesario reforzarlo, el Código actual, no regula casi nada al respecto.
A nuestro Bufete han llegado abuelos maternos reclamándoles a los paternos porque sus padres no se encuentran en el país, entonces el proceso se torna complejo, hay que hacer muchas investigaciones, esperemos que la nueva ley precise en detalles como actuar.
La Comisión que dará continuidad al Anteproyecto del Código de las Familias está integrada por diputados, representantes de Organizaciones de masas y Sociales, especialistas e investigadores y profesores expertos en el tema.
Escuche aquí la versión radial de este reporte:
Celebran en Cuba aniversario 59 de la fundación de la Unión Africana
Crónicas del dial: “La espontaneidad de los pioneros de la Radio” (+ Podcast)
Notifica Cuba 37 nuevos casos de Covid-19
Gustavo Petro cierra campaña en Colombia
Rusia destruye equipo militar de tropas ucranianas cerca de región del Donbas
Cuba implementará esquema de venta de divisas dirigido a proveedores nacionales - 37
Primera planta en Cuba para la producción de harina de yuca - 1
Economía cubana: centro de los análisis de segunda sesión del IV Pleno del Partido - 1
Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba: Unidos los que aman y fundan (+Fotos) - 1
Destruyen misiles rusos almacenes de armas entregadas por Occidente a Ucrania - 1