Un GOL por el derecho a la vida en África
2010.06.25 - 14:21:04 / web.radiorebelde@icrt.cu / Angélica Paredes López
La Habana, Cuba. - El fútbol cautiva a millones de personas en todo el Planeta. Es deporte, juego y espectáculo, y también es una hoguera, un torrente de pasiones desbordadas.
Pero a medida que el deporte se ha hecho industria, el espectáculo se convierte en uno de los negocios más lucrativos del mundo.
Los más influyentes medios internacionales de comunicación tienen puesta su mirada en el continente africano, que por primera vez acoge una Copa Mundial.
Como es lógico en estas competiciones, los exigentes seguidores reclaman una actualización detallada de cada partido. Periodistas, fotógrafos, camarógrafos, intentan complacer hasta el último de los fanáticos.
Pero, ¿qué significa para millones de sudafricanos que viven bajo el umbral de la pobreza? ¿Qué impacto tiene para millones de seres humanos que habitan en el más pobre de los continentes de
Periodistas escriben que ha llegado la hora de África. Otros opinan que Sudáfrica es el centro de todas las miradas hasta que, el 11 de julio, todo termine. Se retirarán las cámaras de televisión, antenas satelitales y moderna tecnología del continente que menos acceso tiene a la información, a INTERNET y a las más sofisticadas técnicas digitales de la primera década del siglo XXI.
Sudáfrica es conocido por su diversidad de culturas, idiomas y creencias religiosas. Es también un país en el que existen grandes desigualdades entre los distintos grupos sociales, con marcadas diferencias entre muy ricos y muy pobres.
En el calendario de
El fútbol es arte, belleza y pasión. Nadie lo duda.
Ojalá que cuando los estadios sudafricanos apaguen sus luces, el próximo 11 de julio, África siga siendo noticia en los principales medios de comunicación del mundo. Ojalá que la humanidad se acerque al día en que se anote un GOL por la vida y la esperanza en el continente africano.