Viernes, 09 de Junio de 2023

Un tono exclusivo para sus cuerdas vocales

2011.09.24 - 14:53:30 / web.radiorebelde@icrt.cu / Heydi González Cabrera


Cuerdas vocales.

La Habana, Cuba.- Maestros, artistas, locutores, y todos quienes se ven obligados a elevar el tono al hablar, o hacerlo constantemente, ponen en riesgo sus cuerdas vocales llevándolas a un exceso que exige, sin dudas, etapas de silencio prescrito por los médicos.

La voz es el sonido que se produce cuando el aire pasa desde los pulmones a través de la laringe o caja de la voz. Y es en la laringe donde se encuentran las cuerdas vocales, dos bandas musculares que vibran para emitir los sonidos. Para la gran mayoría, la voz representa un elemento relevante de nuestra identidad y fuente de comunicación. Pero hay un detalle que quizás no todos conocen, y es que al igual que las huellas digitales, la voz es exclusiva.

Muchas personas, sin proponérselo, pueden incurrir en actitudes que lastimen sus cuerdas vocales. No solo los profesionales de la voz -como los mencionados- corren este riesgo. Por ejemplo, quienes hablan demasiado, gritan, despejan la garganta constantemente, y ni que decir los fumadores, incurren en factores que pueden provocar ronquera. Este daño abarca la formación de nódulos, pólipos y llagas en las cuerdas vocales.

Pero, hay otros trastornos de la voz que incluyen infecciones, movimiento ascendente de los ácidos gástricos hacia la garganta, virus adquiridos, cáncer y enfermedades que paralizan las cuerdas vocales. El tratamiento de esas afecciones depende de la causa, aunque la casi totalidad de tales problemas se tratan exitosamente, siempre que se diagnostican con anticipación.

COMENTARIOS

   paula gonzalez      chile

11.10.2012 - 2:53 pm

Hola mi caso es que mi padre se le paralizo una cuerda vocal el motivo real no lo sabemos. Eso si el tiene insuficiencia cardiaca y esto de la paralisis lo afecta mucho y por eso se ahoga,que podemos hacer para ayudarlo?? ojala me ayuden . gracias.


   Vilma Esther Gomez Ortiz      Estados Unidos

25.09.2011 - 8:23 pm

Verdaderamente que la voz es el instrumento de trabajo de un locutor un cantante y de un profesor y casi siempre por mucho de su uso se ven afectadas como me paso a mi que tras 39 largos anos fui maestra,y aunque nunca grite pero trabajaba 5to y 6to grado con matricula de 35 y 40 alumnos pues se me afectaron las cuerdas vocales ademas de ser fumadora.Realmente nos vemos obligados a visitar al foniatra y llevar a cabo un sin numero ejercicios que van a mejorar nuestra voz sin dejar de hacer reposo ,alejarnos o renunciar al mal vicio de fumar,evitar los gritos el hablar alto etc.Se me olvidaba decir que el beber bebidas alcoholicas tambien son perjudiciales a esta afeccion y en general debemos de poner de nuestra parte para ayudar las indicaciones de nuestro facultativo


ENLACES EXTERNOS
Radio Cubana
ICRT
Granma
© Radio Rebelde - 2020
© Radio Rebelde - 2020