Frecuencia AM - EN VIVO - Frecuencia FM
Una mirada diferente a la política de empleo en Cuba (+Audio)
2021-01-18 18:20:33 / web@radiorebelde.icrt.cu / Livhy Barceló Vázquez
En términos conceptuales, el trabajo constituye la principal fuente de riquezas para el obrero y su familia. Sin embargo, por años, el empleo informal en Cuba cubrió segmentos diversos del mercado laboral que poco aportaban a las arcas del Estado y sí contribuían a la especulación y la malversación de bienes.
En tal sentido, la tarea ordenamiento proyecta una trasformación de los ingresos e incremento de los gastos asociados a la devaluación monetaria y cambiaria, cuyos resultados han provocado que más de 34 mil personas hayan acudido en las últimas semanas a las direcciones de trabajo en busca de opciones de empleo que luego les permitan cubrir sus necesidades en el nuevo entorno económico.
Aunque algunos solo vean en la relación salario-empleo una formula simplificada, la realidad se torna compleja si recapitulamos sobre los tiempos de confinamiento por la covid-19, en el que se apeló a la reducción de personal para evitar la trasmisión del virus. De igual forma, las empresas y los organismos del sector presupuestado continuaron sus funciones y lo más significativo, la economía no se detuvo.
Entonces habrá que analizar desde lo interno de cada empresa el diseño de las plantillas, y no es que la gente sobre, como muchos dicen por ahí, pero la estructura del empleo tiene que modificarse y redistribuir mejor su fuerza de trabajo. La economía, en lo adelante, no podrá sostener salarios excesivos, sin respaldo productivo porque estos solo perdurarán en el tiempo, si somos capaces de ser más eficientes.
Entonces la pregunta salta a la vista: ¿habrá empleos suficientes para todos? Y yo diría que sí, porque el empleo ha multiplicado sus aristas en el contexto actual. El desarrollo de diferentes actividades, la coexistencia de varias formas de gestión económica y el uso de modalidades de trabajo no explotadas antes, servirán para abrir el diapasón de la política de empleo en Cuba.
En el diseño de nuevos puestos de trabajo se deberá tener en cuenta la creación de horarios laborales más flexibles que les permitan, tanto a madres con hijos pequeños, así como a discapacitados u otras personas con limitaciones de movilidad, acceder al empleo y aportar a su economía y la del país, pero no siempre las administraciones interiorizan que en la relación empleado-empleador deberán existir mediaciones que respondan a intereses mutuos.
Aun cuando la nueva estrategia económica y social del país prevé potenciar la creación de nuevos puestos de trabajo que respondan a los intereses económicos y sociales de los territorios, la puesta en práctica de esta y otras políticas deberá consolidarse sobre la base de una determinación real de las capacidades y la generación de nuevos proyectos de desarrollo local.
Se hace necesario mejorar la articulación entre la política inversionista y productiva aplicada en los sectores estratégicos del país, en correlación con las políticas de trabajo. La Zona Especial de Desarrollo Mariel y los Parques Tecnológicos asociados a las universidades son ejemplos de un potencial con capacidades aún por explotar y que buscará encadenar a la industria nacional.
Si dejamos que los procesos económicos y sociales sean observados bajo un único prisma, estaremos condenados al fracaso, porque la incorporación de personas al empleo será el primer eslabón de una cadena, en donde su permanencia marcará el rumbo de las trasformaciones.
En Audio: Incentiva consultora CANEC la concreción de proyectos de desarrollo local
Actualiza MINCEX la cartera de oportunidades de la inversión extranjera para el 2021-2022 (+Audio)
Descentralización de las divisas: proceso necesario para dinamizar la economía (+Audio)
Consultora CANEC apuesta por la implementación de la Tarea Ordenamiento (+Audio)
Avanza proceso de perfeccionamiento de la Empresa Estatal Socialista (+Audio)
Actualizar el título de propiedad, sin mucha burocracia - 116
Informa Unión Eléctrica sobre proceso de lectura y cobro de servicio - 49
La Revolución se defiende adentro - 36
No hay limitaciones para embarazadas e incapacitados (+Audio) - 27
Sin más despedidas: del amor heroico a la canción (+Audio) - 25