Unión Europea apoyará la política energética cubana
2019-02-25 22:02:30 / ACN
La Unión Europea (UE) presentó hoy en La Habana su Programa de Apoyo a la Política de Energía de Cuba a fin de contribuir a cambiar su matriz energética, reducir el consumo de combustibles fósiles y sustituirlos por fuentes renovables (FRE).
Esta iniciativa forma parte del Programa Indicativo Multianual 2014-2020 de colaboración con Cuba y cuenta con un financiamiento de 18 millones de euros con la finalidad de apoyar la implementación de la estrategia para el desarrollo perspectivo de las FRE, anunció Lucía Lacalle, especialista de la delegación enCuba de esa comunidad.
Lacalle ofreció detalles sobre el particular en un encuentro en la sede del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), en presencia de invitados cubanos y de agencias de la ONU, sobre la base de fortalecer las capacidades de negociación y promoción de inversiones.
Además, mejorar los espacios para aprovechar las oportunidades de financiamiento, evaluar necesidades de capacitación y equipos, elaborar proyectos, identificar acceso en comunidades rurales y buscar soluciones técnicas encaminadas a incrementar la calidad de vida de los pobladores.
Foto: Prensa Latina
Alberto Navarro González, embajador de la UE en Cuba, dijo que las perspectivas en este campo constituyen una nueva contribución a las acciones para contrarrestar el impacto del cambio climático y sugirió la posibilidad de avanzar más rápido en la aplicación de los objetivos.
Raúl García Barreiro, titular del MINEM, calificó de tarea de gran envergadura la meta de alcanzar el 24% de participación de fuentes limpias en la generación de electricidad para 2030, que forma parte de la Política para el Desarrollo Perspectivo de las FRE y el Uso Eficiente de la Energía, aprobada en 2014 por la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Propuso, en ese sentido, aplicar en forma adecuada el marco regulatorio del programa de la UE, preparar a directivos y funcionarios, promover la inversión extranjera, contar con universidades y centros de investigación, fortalecer la eficiencia energética en la industria e incentivar el uso de las renovables.
Las emisiones del astro rey sobre el territorio nacional pueden convertirlo en una potencia energética a partir de su empleo, el auge del conocimiento y la tecnología si solo se tiene en cuenta que recibe un promedio de radiación solar de más de mil 800 Kw/h/ por metro cuadrado al año, según expertos del MINEM.
Sin embargo, aclararon que la eficiencia energética es decisiva en el alcance de esa política, que incluye la instalación de lámparas Led, calentadores solares, cocinas de inducción, bombeos, parques solares fotovoltaicos, plantas industriales de biogás y biodigestores en el sector residencial.
La colaboración cubana en Venezuela tiene nombre de mujer
Nicolás Maduro confirma llegada de una delegación estadounidense para continuar las negociaciones
Agradecen gesto solidario Puentes de Amor a centro asistencial matancero
Fidel indicó buscar los restos de todos los guerrilleros caídos en Bolivia
¿Desorden por conveniencia? - 6
Aviso especial: Lluvias fuertes e intensas en las próximas horas - 2
Carlos Martí: “He dado todo por el béisbol en Granma” - 2
Reconocimiento a niños, niñas y adolescentes, prioridad del Código de las Familias (+Podcast) - 1
Actualiza Unión Eléctrica sobre afectaciones en el servicio - 1