Sábado, 25 de Marzo de 2023

Valdés Mesa: El autoabastecimiento municipal no se puede quedar en papeles o reuniones

2022-06-16 14:32:14 / web.radiorebelde@icrt.cu / Juan Carlos Castellón


Valdés Mesa: El autoabastecimiento municipal no se puede quedar en papeles o reunionesFotos del autor

“El autoabastecimiento municipal es un programa de máxima prioridad para el país y no se puede quedar en papeles o reuniones, hay que ir a la base, tocar las cosas con la mano y delimitar la responsabilidad de cada cual en esa vital tarea”.

La afirmación fue hecha en Sancti Spíritus por el miembro del Buró político del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, durante un intercambio con directivos del sistema de la Agricultura, el grupo azucarero AZCUBA y la Pesca, para evaluar este vital asunto.

“El escenario principal es el municipio –dijo- y allí hay que definir las Empresas y bases productivas que van a sembrar, y tenemos que llegar hasta los productores. Los planes hay que personalizarlos y eso tiene que tener un sistema de chequeo, de control”.

En medio del complejo panorama económico actual que vive Cuba, más que en rendimientos, “la tarea es crecer en áreas, porque hay carencia de recursos e incluso de fuerza de trabajo en algunos lugares, pero la tierra no es impedimento”, subrayó el dirigente y agregó: “Somos un país eminentemente agrícola y explotar la tierra conque contamos es lo más importante para autoabastecernos”.

Valdés Mesa: El autoabastecimiento municipal no se puede quedar en papeles o reuniones

Valdés Mesa: El autoabastecimiento municipal no se puede quedar en papeles o reuniones

Valdés Mesa enfatizó en que: “Hay que crecer en todas las campañas, en la de primavera y la de frío. Gracias a las 63 medidas aprobadas por el gobierno se ha avanzado, pero es insuficiente; por tanto necesitamos una dinámica mayor, un mejor uso de los pocos recursos que disponemos, sobre todo el combustible, que es determinante”.

“No venimos a dar sino a pedir”, afirmó y su convocatoria tuvo como respuesta el compromiso de la agricultura espirituana de incrementar en mil 500 las hectáreas destinadas al programa de soberanía alimentaria y educación nutricional, conocido también como de autoabastecimiento municipal.

La necesidad de adquirir una cultura de contratación, la búsqueda de alternativas para mejorar la producción de alimento animal y la descentralización de precios que estimulen la producción, fueron asuntos que también conformaron la agenda.

Al análisis encabezado por el Vicepresidente cubano asistieron la miembro del Comité central del Partido y primera secretaria en la provincia, Deivy Pérez Martín, la Gobernadora Teresita Romero Rodrìguez y los intendentes de los ocho municipios espirituanos.

 

COMENTARIOS

ENLACES EXTERNOS
Radio Cubana
ICRT
Granma
© Radio Rebelde - 2020
© Radio Rebelde - 2020