Lunes, 29 de Mayo de 2023

Venezuela denuncia la violación de su espacio aéreo por un avión militar de EEUU

2021-07-24 09:23:13 / Haciendo Radio


Venezuela denuncia la violación de su espacio aéreo por un avión militar de EEUULa aeronave hizo un recorrido de unas 14 millas náuticas sobre la zona más occidental de la Sierra de Perijá en el estado Zulia, indicó la FANB. Foto: Sputnik

A través de un comunicado, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana detalló que la incursión ilegal ocurrió por un lapso de tres minutos durante la noche de este jueves 22 de julio. La información señala que la violación por parte de la aeronave estadounidense se produjo "desde las 20:47 hrs. hasta las 20:50 hrs" y realizó un recorrido de aproximadamente 14 millas náuticas sobre la zona más occidental de la Sierra de Perijá del estado Zulia, el extremo noroccidental venezolano. El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, rechazó "de manera categórica" el hecho y lo calificó como "una seria amenaza a toda la región". "Esto ocurre al momento que Iván Duque entrega servilmente la soberanía del pueblo de Colombia a bases militares extranjeras", agregó. "Esta flagrante provocación ocurre en el marco de los ejercicios militares combinados desarrollados por la Fuerza Aérea y el Ejército colombianos en los Departamentos de Antioquia y Cundinamarca respectivamente, en los cuales también hay presencia de aviones americanos caza F-16 y RC135 de exploración estratégica", dice parte del comunicado. La cartera de Defensa de Venezuela agregó en su comunicado que durante el presente año, las "aeronaves norteamericanas" han violado en 21 ocasiones el espacio aéreo venezolano —según datos recolectados por la Región de Información de Vuelo (FIR) de Maiquetía—, hecho que Caracas califica como "una grave violación de las normas internacionales de aeronáutica".

Lluvias en el oeste de la India dejan más de 130 muertos

Las autoridades indias reportaron este sábado más de 130 muertos a causa de las fuertes lluvias que han afectado el oeste del país asiático. De acuerdo a información del gobierno y organismos de rescates del estado de Maharashtra las fuertes lluvias de las últimas 48 horas más de la mitad de los decesos se concentran en Raigad, al sur de la ciudad de Bombay. Socorristas continuaban este sábado en la búsqueda de los posibles supervivientes de los deslizamientos de tierra y las inundaciones que causaron al menos 76 muertos en el oeste de India. "Cuarenta y tres personas murieron en tres deslizamientos de tierra en el distrito. Las operaciones de socorro continúan". El portavoz del gobierno del estado de Maharashtra, comentó a medios locales e internacionales que dos personas perdieron la vida en deslaves en el distrito de Satara y 59 personas seguían desaparecidas a causa de derrumbes y deslizamientos de tierra. La marina  y las fuerzas aéreas indias  han intervenido para ayudar a las miles de personas afectadas por las inundaciones. Pero los deslaves han cortado varias carreteras, sobre todo la que conecta Bombay y Goa, complicando las operaciones de rescate. El departamento meteorológico indio puso varias regiones del estado en alerta roja e informó de que las lluvias continuarán en los próximos días. Las lluvias monzónicas han afectado a varios estados de la India, causando inundaciones en muchas áreas y dejando a miles de personas afectadas.

Más de una veintena de muertos en nueva crisis carcelaria en Ecuador

El miércoles 21 de julio se registraron nuevos amotinamientos en cárceles de Ecuador, dejando un saldo de 27 presos muertos y cerca de 60 heridos, incluyendo policías, informó el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI). Según RT, los incidentes se registraron en los Centros de Privación de Libertad (CPL) Cotopaxi N° 1, en la región Sierra del país, y en Guayas N° 1, ubicado en la Costa. Según el detalle del SNAI, en la cárcel de Guayas murieron ocho personas; mientras que la ministra de Gobierno, Alexandra Vela, confirmó 19 reos fallecidos en la prisión de Cotopaxi. Este fue el segundo amotinamiento de gran escala en menos de seis meses en las cárceles del país latinoamericano, luego de los enfrentamientos registrados el pasado martes 23 de febrero que dejaron 79 reos muertos en diferentes prisiones. Un día después de los recientes levantamientos, el jueves 22 de julio, "se produjeron nuevos incidentes en los pabellones de mediana y máxima seguridad" del CPL Cotopaxi N° 1, informó el SNAI. Tras esos episodios, "se detectó la evasión de internos", según reportó la entidad a cargo a través de un comunicado, en el que no detalla la cantidad de reos que se fugaron. Por su parte, la Policía Nacional del Ecuador señaló que 86 reclusos que se habían fugado de esa prisión fueron recapturados. El Ministerio de Gobierno informó que durante los operativos policiales del miércoles para contener los amotinamientos en la cárcel de Cotopaxi, una uniformada fue violada sexualmente. La mujer de 40 años de edad, que labora en el grupo de Contingencia Penitenciaria, fue abusada en uno de los pabellones, cuando un grupo de privados de la libertad se tomaron el área donde se encontraba. La institución calificó lo sucedido como un "hecho repudiable" que llevaría "al sistema de justicia" para que "sancione a los responsables". Más tarde, la Policía ecuatoriana notificó que el reo que presuntamente había cometido la agresión contra la uniformada fue identificado y capturado. Posteriormente, la Fiscalía General del Estado (FGE) comunicó que se formularon cargos contra el presunto agresor, identificado como Jorge V., de 26 años, y un juez le dictó prisión preventiva por este caso. El sujeto tenía otros antecedentes penales por asesinato.

Kenji Fujimori será enjuiciado desde el 12 de agosto por la Justicia peruana

El excongresista peruano Kenji Fujimori, hijo menor del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), será enjuiciado desde el próximo 12 de agosto, junto a otros exlegisladores, por la presunta comisión de los delitos de cohecho y tráfico de influencias. Según la agencia EFE, la decisión fue tomada por la Sala Penal Especial de la Corte Suprema en un proceso que se les seguirá por presuntamente haber intentado "comprar" votos de legisladores para evitar la destitución por el Congreso del expresidente Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018). El Poder Judicial informó, en sus redes sociales, que el juicio oral se celebrará contra los excongresistas Kenji Fujimori, Guillermo Bocángel y Bienvenido Ramírez, y contra el exasesor legislativo Alexei Toledo. A los cuatro procesados se les considera presuntos autores de delitos "contra la administración pública, en las modalidades de cohecho activo genérico propio (...) en agravio del Estado". La fiscal suprema Bersabeth Revilla presentó una acusación por este caso en enero de 2020, cuando pidió 12 años de prisión para Kenji Fujimori, Bocángel y Toledo, así como 11 años para Ramírez. Revilla consideró que Kenji, hermano de la excandidata presidencial Keiko Fujimori, ofreció ayudar a Kuczynski a cambio de que este indultara a su padre, condenado a 25 años de cárcel por crímenes de lesa humanidad. Kuczynski, que renunció a la Presidencia en marzo de 2018, indultó al exgobernante Fujimori el 24 de diciembre de 2017, aunque esa medida fue anulada en octubre de 2018 por un juez, por lo que el exmandatario regresó a prisión. Poco antes, en junio de ese año, Kenji Fujimori había sido suspendido de sus funciones en el Congreso para que enfrente el proceso penal, en una decisión que fue impulsada por el partido Fuerza Popular, de su hermana Keiko.

COMENTARIOS

   William Alberto Ortiz      Venezuela

28.07.2021 - 7:33 am

Nosotros como venezolanos debemos estar pendiente de todo, más, con la llegada de tropas gringas a territorio colombiano


   William Alberto Ortiz      Venezuela

28.07.2021 - 7:32 am

Nosotros como venezolanos debemos estar pendiente de todo, más, con la llegada de tropas gringas a territorio colombiano


ENLACES EXTERNOS
Radio Cubana
ICRT
Granma
© Radio Rebelde - 2020
© Radio Rebelde - 2020