Venezuela y la OPEP acuerdan fortalecer cooperación
2022-05-13 06:55:37 / Haciendo Radio
Foto: Twitter
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro y el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Mohammed Barkindo, acordaron fortalecer los lazos de hermandad y cooperación entre ambas partes. En este sentido, el jefe de Estado venezolano precisó que los países miembros de la OPEP deben permanecer unidos, férreamente disciplinados, regulando el mercado petrolero, de acuerdo con las necesidades de la humanidad. Asimismo, indicó que a partir de los acuerdos de producción petrolera firmados en 2016 entre la OPEP y países no miembros de la organización, fue posible garantizar la estabilidad de los precios del crudo en situaciones crisis, lo que evidenció el papel de la OPEP como respuesta adecuada para la estabilidad de la economía mundial. "El petróleo, el gas, los principales energéticos del mundo deben salir de cualquier disputa geopolítica, de cualquier disputa ideológica, de cualquier tipo de sanciones", señaló el mandatario venezolano. Por su parte, el secretario general de la OPEP resaltó la labor del presidente Maduro por sus esfuerzos al mantener en óptimas condiciones las plantas petroleras de la nación suramericana, en medio de las sanciones del bloqueo estadounidense.
Estados Unidos apoya que Finlandia y Suecia soliciten entrar en la OTAN
Según DW, la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, se expresó así en su rueda de prensa, aunque evitó respaldar rotundamente la idea de un eventual ingreso en la OTAN de esos países nórdicos y dijo que únicamente se refería a la posibilidad de que pidan entrar. "Estados Unidos apoyaría una solicitud de entrar en la OTAN de Finlandia y Suecia si es que eligen hacerlo. Respetaremos cualquier decisión que tomen", dijo Psaki. Añadió que ambos países son "aliados estrechos y valiosos en materia de defensa" de Estados Unidos, y que reforzar la Alianza Atlántica es algo que está en el interés de Washington. "Si deciden unirse a nosotros, es algo que debería dar tranquilidad al pueblo estadounidense respecto a nuestros propios intereses de seguridad", agregó la portavoz del presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Finlandia dio este jueves un paso histórico para su entrada en la OTAN, después de que el presidente del país, Sauli Niinistö, y la primera ministra, Sanna Marin, decidieran apoyar la adhesión, después de décadas de "no alineamiento". Se espera que Suecia siga los pasos de Finlandia este mismo mes, y si ambos entran en la OTAN, todos los países nórdicos quedarían bajo el paraguas de la Alianza Atlántica, de la que Dinamarca, Noruega e Islandia fueron miembros fundadores.
El senador estadounidense Rand Paul bloquea la rápida aprobación del proyecto que asigna casi 40.000 millones de dólares a Ucrania
El senador republicano por el estado de Kentucky, Rand Paul, bloqueó la rápida aprobación del proyecto de ley que otorgaría a Ucrania financiación adicional de 39.800 millones de dólares. Confirma RT que el proyecto fue respaldado por el líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, y el líder de la minoría republicana, Mitch McConnell, que solicitaron el acuerdo unánime de los 100 senadores para votar la medida de inmediato. Sin embargo, Paul evitó el consenso unánime, necesario para proceder con la revisión inmediata, por lo que la votación sobre el proyecto fue postergada, al menos hasta la próxima semana. En particular, el senador estadounidense exigió la creación de un inspector general que supervise cómo se gastan los fondos asignados a Kiev. Si bien el resto de senadores aceptaron la posible modificación, advierten que su incorporación a esta fase de la revisión del proyecto requeriría tiempo y ralentizaría significativamente la ayuda a Ucrania. Por su parte, Schumer señaló que las declaraciones de Paul "dejan claro que no quiere ayudar a Ucrania". "Lo que conseguirá con sus acciones hoy es retrasar la ayuda, no detenerla", concluyó. "Acogiéndome a mi derecho a oponerse, mi juramento del cargo es a la Constitución de Estados Unidos, no a una nación extranjera, y no importa cómo de compasiva sea la causa, mi juramento del cargo es a la seguridad nacional de EE.UU.", aseveró Paul en una sesión del Senado convocada para debatir el proyecto. "No podemos salvar a Ucrania condenando a muerte a la economía estadounidense", agregó. El senador republicano recordó las elevadas cifras de inflación que se vienen registrando en el país norteamericano en los últimos meses. "Los estadounidenses sienten el dolor y el Congreso parece tener la única intención de aumentar ese dolor tirando más dinero por la puerta tan rápido como pueda", señaló.
Coalición brasileña pide al STF reconocer genocidio contra población negra
La Coalición Negra por los Derechos presentó ante el Tribunal Supremo Federal de Brasil (STF por su sigla en portugués) una demanda para que el Estado reconozca el genocidio contra la población negra, y “una política de muerte a la población negra estructurada en el racismo”, a 134 años de la abolición incompleta de la esclavitud. “Buscamos que el STF reconozca que existe en Brasil una política de muerte a la población negra estructurada en el racismo. Necesitamos el compromiso público para revertir este escenario, por lo tanto, la acción se centra en la exigencia de políticas que puedan responsabilizar y reparar las comunidades negras afectadas por esta política de la muerte”, subrayó la integrante de la Coalición Negra por los Derechos, Sheila de Carvalho. La Coalición presentó el Alegato de Incumplimiento de un Precepto Fundamental (ADPF), el cual solicita entre otras acciones, la elaboración de un denominado Plan Nacional de Enfrentamiento contra el Racismo Institucional y la política de muerte de la población negra. Este fundamento se basa en que “las graves lesiones a los preceptos fundamentales de la Constitución practicadas por el Estado brasileño sean reconocidas y reparadas por acciones y omisiones reiteradas que culminan en la violación sistemática de los derechos constitucionales a la vida, la salud, la seguridad y la alimentación digna de la población negra”. La agrupación, que congrega en una articulación nacional a más de 250 organizaciones, denunció que la protesta del movimiento negro es secular pero no tiene respaldo de las instituciones.
Al menos 11 muertos en naufragio al oeste de Puerto Rico
Al menos 11 personas fallecieron al naufragar una embarcación con decenas de migrantes a bordo al oeste de Puerto Rico, según informó la Guardia Costera estadounidense. La Guardia Costera indicó en su cuenta oficial de Twitter que por el momento han logrado rescatar a 31 supervivientes, 11 mujeres y 20 hombres. La embarcación, sospechosa de transportar migrantes de forma ilegal desde República Dominicana, volcó a aproximadamente 10 millas náuticas al norte del islote puertorriqueño de Desecheo. Los guardacostas, junto a unidades marítimas de Puerto Rico, llevan a cabo desde el mediodía de hoy una gran operación de rescate en la zona. Según el comunicado previo de la Guardia Costera, se trata de "un caso de rescate masivo de una cantidad indeterminada de personas en el agua". Los vigilantes de la Guardia Costera recibieron una comunicación aproximadamente a las 11:47 hora local (15:47 GMT) informando de que la tripulación de un avión de Aduanas y Protección Fronteriza había visto una embarcación volcada con personas en el agua que parecían no llevar chalecos salvavidas. A la zona fueron enviados varios helicópteros MH-60T, desde la Estación Aérea de Borinquen, y el patrullero de la Guardia Costera Joseph Tezanos. La franja marítima conocida como Canal de Mona, que separa la República Dominicana de Puerto Rico, es una ruta habitual de migración y todas las semanas son intervenidas embarcaciones. También es escenario de naufragios como el de hoy. Hace tres días, los guardacostas informaron de que habían rescatado a un total de 68 personas y que habían recuperado el cuerpo de una fallecida tras hundirse su embarcación.
Corea del Norte confirma más de 350.000 casos de la Covid-19
Autoridades de Corea del Norte confirmaron que en el país hay más de 350.000 casos de la Covid-19, de manera que la enfermedad tiene circulación comunitaria. El secretario general del Partido de los Trabajadores de Corea del Norte, Kim Jong Un, visitó la sede de prevención de epidemias del estado en esta jornada, acompañado de los integrantes de la presidencia del Buró Político del Comité Central del Partido de los Trabajadores, Jo Yong Won y Pak Jong Cho. El también presidente de los asuntos de Estado de la República Popular Democrática de Corea (RPDC) recorrió las salas de la sede y examinó la situación preventiva a la epidemia.