Frecuencia AM - EN VIVO - Frecuencia FM
Vicepresidente guatemalteco pide renuncia conjunta al presidente Alejandro Giammattei
2020-11-21 09:06:07 / Haciendo Radio
El vicepresidente de Guatemala, Guillermo Castillo, le pidió al presidente de la nación, Alejandro Giammattei, que ambos presentaran su carta de renuncia. “Con mucha claridad le he manifestado al presidente que las cosas no están bien”, afirmó Castillo, al tiempo que reconoció la “poca comunicación” que tiene con Giammattei. El funcionario guatemalteco agregó que no comparte muchos asuntos que forman parte de la agenda del Estado y a su vez no se le consultan, por lo que considera que ambos dirigentes no están cumpliendo la promesa de llevar las riendas del país. “Fui elegido vicepresidente y juntos prometimos llevar las riendas conforme a la población lo requería, sin embargo, las cosas no han sido como se esperaba”, acotó. Castillo remarcó que le ha pedido al gobernante vetar el presupuesto de 2021 porque tiene deficiencias, cuestiones que el Congreso deberá revisar y modificar. Asimismo, propuso que no fuera aprobado y usara el de 2020, además de reajustarlo en enero de año próximo en aras de apelar a la eficiencia, transparencia y austeridad para evitar el endeudamiento. Por otra parte, el vicepresidente afirmó que le ha pedido a Giammattei que desintegre el Centro de Gobierno, dirigido por Miguel Martínez, una estructura que resulta costosa para el país y no abona al Ejecutivo. Según Telesur, otros ministros también fueron señalados por Castillo, quien ha solicitado al presidente que evalúen juntos las carteras del Estado para remover a las “personas cuestionadas”. A propósito de esta petición, el vicepresidente ya había pedido la destitución del ministro de Comunicaciones, Josué Edmundo Lemus.
Policía Antidisturbios reprime nuevas protestas en Chile
La Policía Antidisturbios de Chile reprimió este viernes a cientos de personas que participaron en una nueva jornada de protesta en Santiago de Chile, en la que exigieron la renuncia del presidente Sebastián Piñera y denunciaron los abusos cometidos por Carabineros. Las movilizaciones más significativas tuvieron lugar en las inmediaciones de La Moneda, sede del Gobierno chileno, y en la zona de plaza Baquedano. En ambos casos se registraron enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad que intentó dispersar a los manifestantes en las calles empleando gas lacrimógeno y camiones lanza agua. Desde hace varias jornadas los participantes en estas acciones exigen la renuncia de Piñera, quien el miércoles pasado presentó una reserva de constitucionalidad para frenar el avance del proyecto de ley que permitiría el segundo retiro de 10 por ciento de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
Nuevas investigaciones sobre Donald Trump en Estados Unidos
Dos investigaciones judiciales, una penal y otra civil, han sido abiertas en el estado de Nueva York contra el presidente Donald Trump. Según el diario The New York Times, el motivo principal de estas acciones son los gastos en consultoría por más de 740.000 dólares desgravados por el mismo Donald Trump y pagados a una compañía a nombre de su hija mayor, Ivanka Trump. El juez estatal del distrito de Manhattan, Cyrus R. Vance, está llevando a cabo trámites para un posible caso penal contra el presidente de Estados Unidos. La fiscal general del estado, Letitia James, está ocupándose de investigar un caso civil, informa el diario. A su vez, Trump afirma que la investigación es parte de "la mayor caza de brujas de la historia de Estados Unidos", ya que ambos acusadores son demócratas. Según RT, ambos funcionarios han pedido documentación al conglomerado empresarial de la familia Trump para complementar sus pesquisas. En septiembre de 2020, el diario estadounidense publicó un informe en el cual desveló que, entre 2016 y 2017, el candidato republicano solamente pagó 750 dólares como impuestos federales y no abonó ni un solo centavo de los impuestos federales sobre la renta en 10 de los 15 años transcurridos a partir del 2000. Una vez revelada esta información, han sido abiertas las investigaciones correspondientes.
Elecciones de Ecuador costarán 91 millones de dólares
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador anunció que el Ministerio de Finanzas aprobó un presupuesto de 91 millones de dólares para las elecciones generales de 2021. "Este 20 de noviembre el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó la entrega del presupuesto electoral para las elecciones generales 2021, fijado en 91,06 millones de dólares", dijo a periodistas la presidenta del CNE, Diana Atamaint. El monto incluye una reducción de 23 millones de dólares de la cifra establecida en un inicio, la cual superaba los 114 millones. El CNE y la cartera de Finanzas llegaron a un acuerdo tras casi dos meses y medio de negociaciones sobre la optimización de recursos para las elecciones del próximo 7 de febrero. Atamaint aseguró que el presupuesto garantizará la contratación de los bienes y servicios necesarios para el normal desarrollo del proceso electoral. En el presupuesto electoral constan recursos para la implementación de un sistema de conteo rápido de los resultados de los binomios presidenciales, tanto en la primera como en la segunda vuelta electoral. En los próximos comicios generales, Ecuador elegirá presidente, vicepresidente, 137 parlamentarios para el periodo 2021-2025 y cinco parlamentarios andinos.
Todos por Cuba, emisión vespertina del 27 de enero del 2021 (+Audio)
Los médicos deberían tener siempre llenas de besos las manos (+Audio)
Presidente cubano condena provocaciones frente al Ministerio de Cultura
Los Gallos tendrán que portarse “finos” (+Audio)
Raúl y Díaz-Canel, en simbólico encuentro de luz por Cuba (+Audio)
Nuevas prestaciones asociadas al Banco Metropolitano en Transfermóvil - 23174
Cadeca por ampliar gama de servicios en proceso de Ordenamiento Monetario - 18948
Comenzará en Cuba aplicación del Nasalferón a viajeros y convivientes - 6464
Estrenarán nueva temporada la serie Rompiendo el silencio - 5323
Incremento de precios: un peligro para la Tarea Ordenamiento (+Audio) - 4109
Nuevas prestaciones asociadas al Banco Metropolitano en Transfermóvil - 108
Cadeca por ampliar gama de servicios en proceso de Ordenamiento Monetario - 33
El estilo de Yanetsy - 13
Comenzará en Cuba aplicación del Nasalferón a viajeros y convivientes - 12
Incremento de precios: un peligro para la Tarea Ordenamiento (+Audio) - 12