Miércoles, 31 de Mayo de 2023

Vigencia del teorema de Pitágoras

2022-09-19 16:28:37 / web.radiorebelde@icrt.cu / Teresa Valenzuela García


La ciencia ha demostrado que la Matemática es imprescindible en la vida de los humanos. Un ejemplo de ello es el teorema de Pitágoras. Uno de los aciertos de ese campo con mayor trascendencia en el mundo

Este teorema se puede escribir como una ecuación que relaciona las longitudes de los lados a, b y c, a menudo llamada ecuación pitagórica; es la proposición más conocida entre las que tienen nombre propio en la Matemática.

Se trata de una relación fundamental en geometría euclidiana entre los tres lados de un triángulo rectángulo. Afirma que el área del cuadrado cuyo lado es la hipotenusa (el lado opuesto al ángulo recto) es igual a la suma de las áreas de los cuadrados de los otros dos lados.

 El teorema de Pitágoras fue conocido por primera vez en la antigua Babilonia y Egipto (comienzos del 1900 A.C.). La relación fue demostrada en una tabla Babilonia de 4000 años, ahora conocida como Plimpton 322. Sin embargo, la relación no fue divulgada hasta que Pitágoras la enunció explícitamente.

A su creador se le reconocía como un sabio griego, que hace muchos años quería saber cuanto medía una diagonal parecida y formuló un teorema que sigue siendo estudiado y usado todos los días en todas las partes del mundo. Lo que dijo Pitágoras es que la Hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los Catetos.

El Teorema de Pitágoras les sirvió a los egipcios ya en la antigüedad para poder trazar ángulos rectos cuando no existían las escuadras y poder así trabajar sobre mediciones en las crecientes del río Nilo.

Sirve, además, para resolver una multitud de problemas; por ejemplo de cálculo de distancias en el plano, en los mapas, en realidad si se construye una escalera se puede calcular su largo conociendo las dimensiones del lugar donde tienes que instalarla.

Sin embargo, su máxima aplicación se da en la Trigonometría, ya que por medio de este podemos determinar el seno, el coseno y. la tangente de cualquier triángulo rectángulo.

El teorema de Pitágoras es útil para la navegación bidimensional. Puedes usarlo para encontrar la distancia más corta. Por ejemplo, si estás en el mar y navegas hacia un punto que está a 300 kilómetros al norte y 400 kilómetros al oeste, puedes usar el teorema para encontrar la distancia desde tu barco hasta ese punto. Por ejemplo, un avión puede usar su altura sobre el suelo y su distancia desde el aeropuerto de destino para encontrar el lugar correcto y comenzar un descenso a ese aeropuerto.

La topografía es la técnica que consiste en describir y representar en un plano la superficie o el relieve de un terreno. Debido a que el terreno es a menudo irregular, los topógrafos deben encontrar formas de tomar medidas de distancia de manera sistemática.

Se usa para calcular la inclinación de las laderas de colinas o montañas si estás programando un juego y quieres que dos personajes se choquen, con la ayuda del Teorema de Pitágoras puedes encontrar la distancia entre los dos puntos:

El teorema de Pitágoras ha despertado interés fuera de las matemáticas como símbolo de abstracción matemática, mística o poder intelectual; abundan las referencias populares en la literatura, obras de teatro, musicales, canciones, sellos y dibujos animados.

COMENTARIOS

   Justo Fernández      España

20.09.2022 - 2:45 pm

Gracias por el artículo, está muy interesante. Para los lectores que quieran ampliar su conocimiento, os recomiendo este artículo: https://soymatematicas.com/teorema-de-pitagoras/ Saludos!


ENLACES EXTERNOS
Radio Cubana
ICRT
Granma
© Radio Rebelde - 2020
© Radio Rebelde - 2020