Exitosa la Misión Barrio Adentro en Venezuela
Míriam Zito
Colaboradora Rebelde
25 de Septiembre de 2008, 10:20 a.m
La Habana, Cuba.- La colaboración médica cubana en la Misión Barrio Adentro en Venezuela, desde hace más de un lustro, ha hecho posible que la salud pública responda con creces a las necesidades de la población.
Cifras anunciadas por el presidente Hugo Chávez precisan que el 95 por ciento de la población venezolana se beneficia de los planes gratuitos de salud, con 14 mil 470 centros de atención primaria inaugurados en los últimos 10 años.
Chávez dijo que durante su gobierno se han construido seis mil 571 consultorios de Barrio Adentro y 986 centros de diagnóstico integral y de alta tecnología, y salas de rehabilitación.
A lo anterior se añaden mil 650 puntos de odontología y 459 instalaciones que atienden problemas de la visión en toda la nación suramericana.
Inicialmente diseñado para atender a pobladores de zonas rurales y urbanas marginadas, Barrio Adentro se expande hoy a otras áreas, con centros habilitados para realizar estudios precisos y de alto nivel.
Además de los tradicionales consultorios, en la nación andina funcionan también los Centros de Salud Integral (CSI), que agrupan unidades de diagnóstico y alta tecnología, además de salas de rehabilitación.
Consultas de urgencia, seguimiento, traumatología y cirugía, intervenciones quirúrgicas, análisis de laboratorio, mamografías, densitometrías y ultrasonografías son algunos de los servicios que han beneficiado a miles de venezolanos de escasos recursos.
Manuel de Jesús Pérez, director en funciones del CSI María Genoveva Guerrero, inaugurado el pasado año en Caracas, afirma que ya los pacientes no dudan en buscar atención, sean seguidores u opositores al gobierno.
Por su parte, la doctora Mileysa Hernández, con cinco años de experiencia en el país andino, expone que el pueblo ha alcanzado una cultura sanitaria que nunca tuvo.
Aseveró que desde 2004 a la fecha los principales indicadores de salud de los venezolanos han dado un vuelco positivo gracias al desarrollo de campañas de vacunación, el programa materno-infantil y de enfermedades crónicas. |