Cuba
Mundo 
  La Habana, 18 de Julio de 2025
Reflexiones de Fidel Castro Sitio Rebelde dedicado al Che Sitio Rebelde dedicado a los CINCO
Deportivas
Económicas
Ciencia y Salud
Educación
Culturales
 
 
     
Centro Termal de Elguea  

Elguea, ejemplo de turismo de salud
Míriam Zito
Colaboradora de Rebelde
13 de Junio de 2008, 12:25 p.m.

Villa Clara.- Catalogado como uno de los más importantes de América Latina y el Caribe, el Centro Termal de Elguea recibe cada año cientos de personas para disfrutar de sus aguas minero-medicinales.

Localizado a una hora de la playa de Varadero, al norte de la provincia de Villa Clara, posee modernas instalaciones para brindar tratamientos que mejoran la calidad de vida, a partir de sus aguas hipertermales y fangos medicinales.

Con más de 50 gramos de sales minerales disueltas por litro de agua, entre sus manantiales figuran aguas cloruradas, sódicas, bicarbonatos, sulfhídricas, cálcicas, radónicas, bromuradas y con magnesio.

Según estudios realizados, sus yacimientos son de circulación profunda e ilimitada existencia, con una temperatura promedio de 45O grados Celsius y caudal de 25 litros/segundo.

Desde hace más de un siglo, incontables relatos narran el descubrimiento de estos manantiales y de sus elevadas propiedades curativas, ratificadas en la década del 40 del pasado siglo, al efectuarse las primeras investigaciones científicas.

Su nombre se debe a Francisco Elguea Goniena, establecido en el lugar durante la década de 1870, al heredar su esposa las fincas Árbol de Guernica y San Juan de las Nuevas.

Veinte años después, su hijo, José Manuel Elguea Guillén construye una casa cerca de los manantiales, que en cierta medida funciona como hotel para los visitantes ocasionales.

A principios del siglo XX, los baños se popularizan, pero más tarde la finca es vendida a la familia Linares, quien en 1917 efectúa la remodelación del hotel y se construyen casetas para baños y varias casas aledañas, así como se mejoran los caminos de acceso que facilitan el traslado desde el poblado de Corralillo.

Nuevas reparaciones en 1958 mejoran las comodidades del balneario, pero no es hasta el 30 de septiembre de 1959, que pasa a manos del pueblo cubano con la visita realizada por el Comandante en Jefe Fidel Castro, quien propone que conserve el nombre de Elguea, atendiendo a la obra forjada durante años por esa familia.

Reinaugurado el 14 de enero de 1998, actualmente brinda servicios a pacientes nacionales y visitantes extranjeros.

Más de un centenar de habitaciones -dobles, matrimoniales y especiales para minusválidos - están a disposición de los usuarios, lo que se complementa con canchas de tenis, voleibol, bicicletas y paseos a caballo.

Su centro termal, con un área de mil 300 metros cuadrados, dispone de tres piscinas de aguas medicinales, sauna, gimnasio, baños individuales, salón de belleza, salas de masajes, reposo y consultas médicas, entre otros servicios.

A disposición de los visitantes figuran tratamientos de electroterapia, quinesioterapia, fangoterapia, ejercicios corporales aeróbicos, moxibustión, podología, psicorrelajación, hidroterapia, fisioterapia, masoterapia, medicina tradicional y tratamiento facial.

Elguea pertenece a la cadena IslaAzul, del Grupo Cubanacán, Turismo y Salud, promotora del pleno disfrute de las bondades de la Isla para preservar la salud física y psíquica de sus usuarios.

   
 
Aquí más temas de su interés
Ciencia y Salud
   
Top Hits de Rebelde
   
Enlaces
www.sld.cu
Red de Salud de Cuba
www.cubaciencia.cu
Portal de la Ciencia en Cuba
www.ama.cu
Agencia de Medio Ambiente
  Editor Principal: Lic. Agustín Taquechel Campos ataquechel@radiorebelde.icrt.cu
Periodista: Lianis Mateu Francés
liannis@radiorebelde.icrt.cu
 
Diseño:Andrés Ruenes Peréz E-mail: ruenes2002@yahoo.es
Programación: Mabel Peña Soutuyo E-mail: mabel@radiorebelde.icrt.cu
Directora General: Lic. Sofía Mabel Manso Delgado
WEBMASTER: web@radiorebelde.icrt.cu
Diseñado para IE4 y NC4, Res: 1024 x 768
© Copyright Radio Rebelde, 2008
Portada Rebelde Instituto de Meteorología de Cuba