Cuba
Mundo 
  La Habana, 14 de Julio de 2025
Reflexiones de Fidel Castro Sitio Rebelde dedicado al Che Sitio Rebelde dedicado a los CINCO
Deportivas
Económicas
Ciencia y Salud
Educación
Culturales
 
 
     
Pez León  
El enigma del pez León en el Caribe cubano
Fernando Dávalos
Colaborador de Rebelde
23 de Septiembre de 2008, 9:50 a.m

LA HABANA, CUBA.- Bullen las primeras interrogantes que se formulan los cubanos en cuanto a los recientes reportes del Pez León en aguas del archipiélago. Oriundo del lejano océano Indico, al Este de África, por el hemisferio Sur de nuestro planeta, nos preguntamos cómo y por dónde llegó hace poco al Caribe, y  a la Florida y más al Norte, según noticias.

Las indagaciones de la invasión de este raro y bello animal, erizado de púas, se han iniciado por buzos y  biólogos del Acuario Nacional, en La Habana, que ya tiene ejemplares en exhibición, en peceras, pero ni cortas ni perezosas se aventuran hipótesis entre aficionados al mar y pescadores, y simples vecinos de Cuba, de la enigmática presencia del rojizo nuevo habitante de las aguas nacionales.

Posiblemente, individuos de esta especie hayan avanzado hasta más allá del Cabo de Buena Esperanza (límite Sur de África), desde el inmediato Indico, que le queda al Este. Por esta costa algunos habrían podido ganar latitudes norafricanas y verse empujados por la corriente marina de Benguela, que corre por el Oeste de ese continente y tuerce hacia el Atlántico Occidental, ahora como la Ecuatorial, como algunos le llaman, para penetrar sus aguas en el Caribe, tomando su nombre, y luego de bañar por el norte y sur las Antillas y la península de Guanahacabibes, y escaparse del “encierro” del Golfo de México frente a La Habana y tomar rumbo Norte, con el conocido apelativo de Corriente del Golfo (o Gulf Stream), que entibia litorales de Estados Unidos, derrite icebergs en Atlántico Norte y calienta a Europa.

Algunos ponen en duda este traslado a través de corrientes marinas porque, según se afirma, el Pez León no tiene hábitos pelágicos, y sí costeros, y en su largo y supuesto peregrinar desde el Indico, el paso pelágico, de mar abierto y muy profundo, existe en el cruce atlántico desde el Golfo de Guinea y un tanto al Norte del Ecuador, lo que le resultaría infranqueable.

Sin embargo, al parecer no hay otra vía y la ya dicha podría cruzarse quizás hasta como huevas fecundadas que flotan, o por un grupo de estos peces en crecimiento o adultos, de los cuales sobrevivirían del otro lado una pequeña pero suficiente parte. Pero puede que este el cruce pelágico se haya hecho en pocos días, según la fuerza de la corriente marina. Todo podría pasar.

Cualquiera de estas posibles combinaciones extremas implicaría una fase de multiplicación de la especie, en la zona costera americana, que podrían ser las islas antillanas, con sus arrecifes, para seguidamente, en un tiempo, ampliar su hábitat a litorales vecinos y más allá, impulsado el Pez León por las corrientes marinas. Así se debió mover en el Caribe y Atlántico tropical.

La presencia novedosa especie ha sido informada en Cuba y desde Florida hasta Carolina del Norte, en Estados Unidos, y Bahamas, en el litoral norteatlántico.

Según observaciones iniciales la novedosa especie no se acerca a los bañistas, no los ataca y solo trata de defenderse; y prefiere vivir en cuevas u oquedades, adherida bocabajo, como los murciélagos, y su veneno, que inyecta por sus espinas huecas, ocasionan agudo dolor, que puede ser bien contrarrestado por una pronta asistencia médica, según ocurrió en un caso atendido y reportado. Finalmente, no se olvide el lector que en el Acuario de Miramar, de la capital de Cuba, puede verse vivito y coleando al Pez León, que todavía está en estudio por ser nuevo en esta plaza.  
   
 
Aquí más temas de su interés
Ciencia y Salud
   
Top Hits de Rebelde
   
Enlaces
www.sld.cu
Red de Salud de Cuba
www.cubaciencia.cu
Portal de la Ciencia en Cuba
www.ama.cu
Agencia de Medio Ambiente
  Periodista: Lianis Mateu Francés liannis@radiorebelde.icrt.cu 
Diseño:Andrés Ruenes Peréz E-mail: ruenes2002@yahoo.es
Programación: Mabel Peña Soutuyo E-mail: mabel@radiorebelde.icrt.cu

Periodista: Osana Osoria Arruet E-mail: osana@enet.cu
Directora General: Lic. Sofía Mabel Manso Delgado
WEBMASTER: web@radiorebelde.icrt.cu
Diseñado para IE4 y NC4, Res: 1024 x 768
© Copyright Radio Rebelde, 2008
Portada Rebelde Instituto de Meteorología de Cuba