El ejercicio físico como parte importante de la cultura
Astrid Barnet
Colaboradora de Rebelde
13 de octubre de 2008, 11:45 a.m.
LA HABANA, CUBA.- Estadísticas dadas a conocer por la Organización Mundial de la Salud (OMS) destacan que el sedentarismo es una de las diez causas fundamentales de muerte y discapacidad en el mundo actual. Datos recientes revelan que aproximadamente dos millones de muertes pueden atribuirse cada año a la inactividad física.
Según esa Organización, el porcentaje de adultos sedentarios o casi sedentarios en el orbe varía entre el 60% y el 85 por ciento. El sedentarismo eleva las causas de mortalidad, duplica el riesgo de enfermedades cardiovasculares, de padecer diabetes, de sufrir crisis de depresión o ansiedad, y de contraer problemas como la obesidad.
Los hábitos de caminar, correr, montar bicicleta, bailar, o practicar un deporte –como el béisbol o el baloncesto, entre otros--, son formas comunes de ejercicios que contribuyen al logro de una buena actividad física y de un gran sentimiento de bienestar y utilización del tiempo libre.
. En Cuba
Al constituir la cultura una de las condicionantes que convierten a Cuba en el país de mejores requisitos para que muchos de sus ciudadanos logren una longevidad satisfactoria o mejor calidad de vida, hay que incluir ---entre otros factores--, sus avances en materia de lucha contra el sedentarismo.
En Cuba se fomenta la actividad física que contribuye a evitar enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión arterial y la obesidad, además de que su Sistema de Salud previene y controla comportamientos de riesgo como el tabaquismo, el consumo descontrolado de bebidas alcohólicas u otras sustancias tóxicas, y los regímenes alimenticios poco saludables.
La Mayor de las Antillas se ha convertido en una potencia deportiva, gracias no sólo al exitoso trabajo de sus atletas, sino también al trabajo colectivo que se realiza en la formación de profesores y entrenadores en instituciones especializadas; a una política de universalización de la cultura y la enseñanza –que se extiende igualmente a los centros de estudio de todos los niveles, a fábricas, organismos y empresas--, dirigida a elevar y generalizar los conocimientos en la población.
En este esfuerzo la práctica masiva de deportes y la realización de ejercicios diarios constituyen condicionantes fundamentales para el logro de una longevidad satisfactoria en el pueblo de la Isla. |