El pájaro mosca sólo vive en Cuba
Fernando Dávalos
Colaborador de Rebelde
12 de Septiembre de 2008, 12:05 p.m
Se afirma que únicamente en América pueden hallarse colibríes, donde se detectan más de trescientas especies, pero en Cuba sólo se hay tres de ese gran grupo de pajarillos diminutos, uno oriundo de América del Norte y otro “de paso”, de otoño a primavera. El tercero, el más buscado y curioso es el Zunzuncito o “pájaro mosca”, considerado el ave más pequeña del orbe y que únicamente puede ser localizado en la provincia occidental cubana de Pinar del Río, por la gran Ciénaga de Zapata y en la Isla de la Juventud, al suroeste de la Isla, en el macizo montañoso central del Escambray, y la zona montuosa del tercio oriental, donde tiene su escondido hábitat en Cuba.
El pequeño y exclusivo colibrí nacional, Mellisuga helenae, es obviamente el más famoso del país y fue descubierto en 1844 por el naturalista alemán Gundlach, en un punto cercano a la ciudad de Cárdenas. No pocos visitantes y vecinos de Cuba, entre ellos algunos naturalistas contemporáneos, se han trazado el objetivo de “ver”, “filmar” o “fotografiar” al Zunzuncito criollo, sin éxito conocido, al que evidentemente protege la espesura vegetal de las zonas habituales donde se le ha visto, en reservas naturales protegidas.
El diminuto Pájaro Mosca mide poco más de seis centímetros y su peso es 1,8 gramos como promedio, y se caracteriza por un plumaje de colores intensos, y suelen cimbrar habitualmente. Cuando liba flores se apresta horizontalmente (diferente de otros colibríes) y se mantiene todo el tiempo volando; mueve sus alitas a gran velocidad, a 80 veces por segundo, lo queda la impresión de “apariciones fugaces”, o simplemente no se le ve. Se afirma que en su apareamiento este batimiento de alas es mucho mayor.
Se alimenta del néctar de flores silvestres, que obtiene introduciendo su diminuto y alargado pico en las corolas, y se afirma que prefiere a las de colores vivos, como el rojo o el violeta. En su etapa de reproducción, que coincide con la de floración de ciertas plantas, el macho hace vuelos de cortejos tras su pareja, y a veces en combate con otros machos en pleno vuelo. La hembra casi siempre pone dos huevos y nunca ocupa el nido anterior. El curioso Zunzuncito es una de las 25 especies de aves endémicas de Cuba y, de la isla de Cuba y está incluida en el segundo apéndice de la Convención para el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES). |