Cuba
Mundo 
      Reflexiones de Fidel Castro Sitio Rebelde dedicado al Che Sitio Rebelde dedicado a los CINCO
Deportivas
Económicas
Ciencia y Salud
Educación
Culturales
 
 
  La Habana,     
 
  Noticias
Ciencia y Salud
 
   
Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal

El ABC de la sanidad vegetal en Cuba
Míriam Zito
Colaboradora de Rebelde
Abril 23, 2008, 4:50p.m.

La Habana, Cuba.-La erradicación total del consumo de bromuro de metilo en la agricultura responde a la prioridad que el Estado cubano da a la descontaminación del medio ambiente, y forma parte del programa que prioriza el Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal (INISAV). 

Su aplicación en cultivos protegidos, flores ornamentales, viveros de café, almacenes e instalaciones industriales en todo el país significan erradicar importaciones de productos químicos, altamente dañinos al medio, con su correspondiente efecto económico.

Según Eduardo Pérez Montesbravo, investigador titular del INISAV, las tecnologías alternativas aplicadas incluyen el manejo integrado de plagas, lo que sistematiza el diagnóstico general de cada campo, en particular el tratamiento de suelos en tomate, pimiento, melón, y pepino bajo condiciones protegidas.

También se generalizan las transferencias de la técnica de injerto y el tratamiento de suelos con vapor y solarización en flores ornamentales, que consiste en cubrir el terreno con mantas de polietileno transparente, explica.

Se extiende ya el empleo de la biofumigación y la solarización, además de medios biológicos como el Trichoderma, el Hebernem y el Bacilus turigiensis, entre otros productos no agresivos a la capa de ozono como el Dazomet y el Agrocelone, elaborados en Cuba.

El especialista del INISAV destacó que actualmente se exige realizar una adecuada preparación del terreno para evitar la introducción de agentes dañinos, tarea en la que están involucrados investigadores, especialistas, técnicos y productores a fin de perfeccionar la actividad fitosanitaria en los sistemas agrícolas de la Isla.

El aporte científico-técnico al desarrollo de la sanidad vegetal constituye parte

del ABC del INISAV, explica el doctor Luis Pérez Vicente, quien agrega que además de los logros en el diagnóstico fitosanitario, en el Instituto se prioriza la introducción y producción de medios biológicos, la implantación de programas de manejo integrado de plagas y el monitoreo de la calidad y residuos de plaguicidas.

Con más de 30 años de fundado, el INISAV, continúa aportando resultados a la agricultura cubana y se ha convertido en el soporte científico-técnico y metodológico del Servicio Estatal de Sanidad Vegetal. Son beneficiados con sus resultados los agricultores asociados a las diferentes formas y tipos de producción agraria.

Sus objetivos se centran en contribuir a la prevención y disminución de pérdidas por plagas con el menor riesgo posible al ambiente, sobre una base sostenible.

Con un colectivo altamente calificado, en el que prevalece la juventud, atienden diferentes líneas relacionadas con la biología, los bioplaguicidas, microbiología, química, expansionismo agrícola, control de plagas y otras actividades científicas.

Creado el 15 de diciembre de 1976, mantiene un vínculo directo con la producción agraria a través de la ejecución de investigaciones conjuntas con los laboratorios provinciales de sanidad vegetal, el desarrollo de tecnologías y apoyo metodológico a la producción de medios biológicos en los Centros de Reproducción de Entomófagos y Entomopatógenos (CREE) y en las plantas de bioplaguicidas del país.

Como institución ha consolidado su imagen internacional a partir de la transferencia de resultados en la región de Latinoamérica y el Caribe.

   
 
 
 
   
Aquí más temas de su interés
   
Enlaces
www.sld.cu
Red de Salud de Cuba
www.cubaciencia.cu
Portal de la Ciencia en Cuba
www.ama.cu
Agencia de Medio Ambiente
   
   
  Editor Principal: Lic. Agustín Taquechel Campos ataquechel@radiorebelde.icrt.cu
Periodista: Lianis Mateu Francés
liannis@radiorebelde.icrt.cu
 
Diseño:Andrés Ruenes Peréz E-mail: ruenes2002@yahoo.es
Programación: Mabel Peña Soutuyo E-mail: mabel@radiorebelde.icrt.cu
Directora General: Lic. Sofía Mabel Manso Delgado
WEBMASTER: web@radiorebelde.icrt.cu
Diseñado para IE4 y NC4, Res: 1024 x 768
© Copyright Radio Rebelde, 2008
Portada Rebelde Instituto de Meteorología de Cuba