Cienfuegos,
Cuba.- Con la visión unitaria de amar lo viejo
y lo nuevo, el antes y el después entre las
ciudades de Cuba y la naturaleza menos dañada,
el historiador de La Habana, Eusebio Leal Spengler,
ofreció en Cienfuegos, en el centro sur en Cuba,
una conferencia magistral sobre el Patrimonio.
“Una
tarea lenta la recuperación de los bienes patrimoniales” puntualizó Leal
y mencionó el Centro Histórico de Cienfuegos,
con el Teatro Tomás Terry en un área
Patrimonio Cultural de la Humanidad, incluyendo sitios
de interés para el Turismo, que en el número
impresionante de más de dos millones de todas
partes del mundo visitan a Cuba anualmente.
“Esta
no es mi única visita a Cienfuegos, aclaró Leal,
una parte de mi familia vivió aquí hace
mucho tiempo y ya su linaje se ha extinguido, pero
volver siempre es para mí muy grato y placentero” Visita
profesional de la Comisión de Monumentos, en
la que Eusebio Leal apoyó el trabajo de la Oficina
del Conservador de la Ciudad de Cienfuegos, Irán
Millán y ponderó la Unidad, porque como
aseveró “el trabajo de Patrimonio no admite
labor independiente, requiere una visión unitaria”.
Sobre
el rescate realizado en La Habana Vieja, el Historiador
explicó la forma en que han devuelto objetos
rotos a la vida, como el actual Centro de Niños
discapacitados “Senén Casas Regueiro” y
el vínculo establecido por la Oficina del Historiador
con el resto del país, así como la confección
de canastillas para los nacidos en Cuba, el 28 de Enero,
día del nacimiento del Héroe Nacional
cubano, José Martí. Leal, meditó entre
las diferencias de La Habana y Cienfuegos y mencionó ventajas
de esta última ciudad en muchos aspectos al
afirmar: “Llevan una gran ventaja, han descubierto
además, la clave importante de que la ciudad
no existe sin su mar, sin su entorno natural, sin la
limpieza del Prado, sin el cuidado de las esculturas,
sin sembrar ese orgullo. Por todo ello les agradezco
y los felicito”. |