Cuba
Mundo 
  La Habana,
Reflexiones de Fidel Castro Sitio Rebelde dedicado al Che Sitio Rebelde dedicado a los CINCO
Deportivas
Económicas
Ciencia y Salud
Educación
Culturales
 
Instituto de Meteorología de Cuba
 
      
Castillo “Nuestra Señora de los Ángeles de Jagua” Monumento Nacional  
  Mireya Ojeda Cabrera
Texto y foto: Mireya Ojeda Cabrera
Periodista de Radio Rebelde

Restauran el Castillo de Jagua
22 de Enero de 2009, 10:40 a.m.

Cienfuegos, Cuba.- Una muestra de edificación militar colonial en el Caribe, el Castillo “Nuestra Señora de los Ángeles de Jagua” Monumento Nacional comenzó a restaurarse como parte de un proyecto elaborado por el arquitecto principal del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, Enrique Hernández.

La renovación  contempla los trabajos de carpintería del acceso a la fortaleza, incluido el puente levadizo, único de su tipo que funciona en la Mayor de las Antillas y casi todo destruido por la cercanía al mar, apuntó la Directora del Centro Provincial de Patrimonio Cultural, Magda Chávez Sosa.

Espléndida joya inaugurada en 1745 y con casi 264 años de existencia seguirá burlando al tiempo gracias a las labores que le devolverán el esplendor y a las que se refiere Magda Chávez, quien asegura disponer de la madera dura para la reparación del puente y los colgadizos, con los tejadillos, donde iniciaron  ya el desmonte.

Se aprobó para la inversión el financiamiento de alrededor de 46 mil dólares, con vista a la adquisición de los materiales pendientes para la reparación del Castillo de Jagua ubicado a la entrada de la bahía de Cienfuegos, de frente al Mar Caribe. Al preguntarle sobre los trabajos principales responde la Directora del Patrimonio Provincial:

“Acometeremos toda la restauración de la carpintería, de la electricidad y del montaje museográfico  de la fortaleza y de los muros, alega, que están  cubiertos con bastantes plantas parásitas y hay que limpiarlo para realizar un trabajo prácticamente completo en  el Castillo”

De acuerdo con la Directora de Patrimonio “los proyectos originales de la restauración realizada en 1996 bajo la dirección del Arquitecto  Daniel Taboada se unen a los nuevos principios del Arquitecto Principal del Consejo Nacional de Patrimonio, Enrique Hernández para el rescate total de la vieja fortaleza de Jagua”

  Castillo “Nuestra Señora de los Ángeles de Jagua” Monumento Nacional

Historia de la fortaleza

Frente al canal de entrada de la bahía de Cienfuegos la Fortaleza  “Nuestra Señora de los ángeles de Jagua” se terminó de construir por las autoridades coloniales españolas en 1745. La obra  iniciada diez años atrás tuvo el principio de proteger a la Mayor de las Antillas de la entrada de piratas y corsarios que se refugiaban en la amplia bahía de bolsa y en el canal de acceso, incluyendo las ensenadas y los accidentes del pequeño mar interior.

Se refugiaron allí desde Jacques de Sores en 1554 hasta el gallardo pirata inglés Guillermo Bruce, Juan el Temerario, de 1557 a 1559 no existió mejor lugar para “refrescar”. Francis Drake, el almirante Thomas de Baskerville, Gilberto Girón, Nau El Olonés y los feroces holandeses Cornelio Foll y Lorenzo Graff, el audaz Dolleys, Henry Morgan y Franquesney fueron habituales de la comarca, a la que popularizaron mundialmente con el nombre de Gran Puerto de las Américas, descrito por el pirata cronista Alejandro Olivier.

Tal circunstancia preocupó a la corona española temerosa de que estos extranjeros asentaran allí la soberanía de Francia o Inglaterra como había sucedido en Santo Domingo y Jamaica y en 1727 se impuso la decisión de construir una fortaleza inexpugnable que impidiera el trasiego de los bandoleros de la mar. Por Real Cédula de 15 de junio de 1729 el Ingeniero Militar Don Bruno Caballero y Elvira trazaron los planos de la muy parecida edificación actual y se supone que éste comenzó los cimientos y parte del castillo, pues para defender el enclave y las costas al sur de Cuba, la Corona envió tropas y el armamento necesario para la construcción.

La obra la concluyó en 1745 el Ingeniero Militar Don José Tantete. Pese a los estragos del tiempo dice textualmente en una lápida perfectamente legible en letras grabadas, a la entrada principal de la posición: REINANDO LA MAJESTAD DE FELIPE V. REY DE ESPAÑA / DE / DE LAS INDIAS SIENDO GOVND. / CAPITAN GENRL. DE ESTA ISLA DE / CUBA EL EXMO. SEÑOR D. JU- / AN FRANCISCO GVEMES /HORCASI- / TAS SE ACAVO ESTE CASTILLO / FABRICADO POR D. JOSEPH TANTE- / TE INJENIERO / AÑO 1745.

Su primer comandante fue Don José Castilla Cabeza de Vaca, quien fomentó el primer ingenio azucarero en la jurisdicción. Al castillo se le dotó de diez cañones de grueso calibre. En su interior permanece incógnito el misterio de la entrada y rumbo de un subterráneo. No ha sido hallado  ni siquiera un indicio. Aunque de la existencia no pueden abrigarse dudas, pues constituía requisito indispensable en caso de sitio para los defensores.

De la Fortaleza se cuenta que fue escenario de combates navales contra embarcaciones piratas. En la mayor parte de las oportunidades rechazó el ataque enemigo y evitó la entrada de las naves y de las tripulaciones indeseables. No pocas veces sirvió de prisión a muchos de los que se rebelaron  contra el poder de la Metrópoli.  Hoy las añejas paredes son muchos testigos de siglos de historia.

Alrededor surgió un típico poblado habitado hoy por pescadores y trabajadores de empresas de los Ministerios de la Agricultura, Construcción y Ciencia Tecnología y Medio Ambiente, quienes han transformado la vida mediante nuevas condiciones de existencia en el Consejo Popular Castillo de Jagua Ciudad Nuclear, pues aledaño se encuentran las antiguas edificaciones de lo que sería la Central Electronuclear de Juraguá.  Y al otro lado se yergue majestuoso el Hotel Pasacaballo con la estructura reflejada en las aguas tranquilas del Mar Caribe. 

   
 
Aquí más temas de su interés
Culturales
   
Top Hits de Rebelde
   
Enlaces
   
   
  Radio Rebelde. Calle 23 # 256 % L y M. Vedado. Plaza de la Revolución. Ciudad Habana. Cuba. CP. 10400
Editora Principal: Osana Osoria Arrue - Periodista: Liannis Mateu Francés - Diseño: Andrés Ruenes Pérez
Programación: Mabel Peña Styo - Asistente de Redacción: Yudiannet Espósito Manso
Desarrollado por Redacción Digital Radio Rebelde
Directora General: Lic. Sofía Mabel Manso Delgado
Teléfonos: 838-4365 al 68 (Cabina) 833-6950 (Relaciones Públicas)
Diseñado para IE4 y NC4, Res: 1024 x 768
© Copyright Radio Rebelde, 2008
Portada Rebelde