Cuba
Mundo 
  La Habana,
Reflexiones de Fidel Castro Sitio Rebelde dedicado al Che Sitio Rebelde dedicado a los CINCO
Deportivas
Económicas
Ciencia y Salud
Educación
Culturales
 
Instituto de Meteorología de Cuba
 
      
  El piropo: otra forma de lenguaje amoroso

El piropo: otra forma de lenguaje amoroso en Cuba
Lídice Valenzuela
Colaboradora de Rebelde
10 de Junio de 2008, 10:40 a.m.

La Habana, Cuba.- El cubano es un ser que, como todos, tiene sus propias características, algunas, por cierto, difíciles de encontrar en otras partes del planeta. Se dice que es valiente, solidario, enamoradizo, galante, y que en las artes amatorias carece de rivales. Bueno, quizás la descripción es un poco exagerada, pero, en lo que a los malabares para enamorar a las mujeres, los cubanos, y los habaneros en especial, están en buena forma para cualquier campeonato.

Uno de los argumentos más utilizados para demostrar el afecto, o el deseo por una mujer, está vivo, palpable, en plena calle. No es necesaria la intimidad, la oscuridad de una habitación o el silencio del amor. Las mujeres casi nunca piropean a un galán, aunque algunas le gritan "mango" en alusión a la deliciosa fruta (un poco con disimulo) que es como se le llama aquí a las personas bonitas.

Pero en el sexo masculino el piropo tiene otra connotación. Es forma de galantería tan peculiar es explosiva, difundida al sol y al viento, y de ella se enteran no solo la fémina a la que va dirigida, sino todo el que el anda por los alrededores.

Años atrás, la atracción por una mujer se expresaba, ante todo, con el lenguaje de los ojos, las manos, las flores que nunca faltaban, las cajas de bombones (cuyo chocolate está muy vinculado a la serotonina y la felicidad humana) y otros obsequios que demostraban la necesidad del acercamiento, del interés, del futuro común. Todas esas sutilezas han quedado atrás.

El piropo es otra cosa. Son palabras que nacen del alma de quien, en plena vía pública, encuentra una belleza que le llama la atención. La lengua, entonces, le gana la batalla a la razón, porque casi siempre el que lo dijo, y la que la recibió, jamás vuelvan a encontrarse en esta vida. Esta forma siu géneris de admiración es más citadina que rural, donde el respeto a la mujer sigue siendo superior a la existente en las ciudades, quizás incluso porque en localidades más pequeñas todo el mundo se conoce y las llamadas "frescuras" son mal vistas.

Y así, de generación en generación, en La Habana, se van transmitiendo por vía oral los piropos, algunos símbolos de la simpatía que poseen la mayoría de los cubanos.

"Si cocinas como caminas, me como hasta la raspita", en alusión al reconocido movimiento de cintura y caderas que identifica el andar de las cubanas.

"Niña, el sol está en tu pelo para alumbrarme el camino", si se trata de una rubia, y por el contrario "en la oscuridad de tu pelo quiero perderme todas las noches" si la agraciada es trigueña y de cabello oscuro.

"Si lo que muestras es el mandado (en alusión al cuerpo), me quedo con el paquete"; "el mar se quedó chiquito con el azul de tus hijos", "niña, felicidades para tu papá y tu mamá por hacerte tan bonita", "con esas piernas de bate gano todos los campeonatos de pelota", "quien fuera niño" (cuando se trata de una bien dotada de senos).

Así, en ese estilo, a veces en voz en cuello, casi siempre seguido de un chiflido característico que denota la belleza de la paseante, los habaneros mantienen una tradición difícil de imitar, pues, además de imaginación hay que poseer buen gusto para que la dama no se ofenda y el piropo se convierta en un bofetón bien sonado, o en un revirón de ojos para nunca olvidar.

   
 
Aquí más temas de su interés
Culturales
   
Top Hits de Rebelde
   
Enlaces
www.lajiribilla.cu
Revista digital de
Cultura Cubana
www.min.cult.cu
Ministerio de Cultura República de Cuba
www.cubarte.cult.cu
Portal de la Cultura cubana
   
   
  Editor Principal: Lic. Agustín Taquechel Campos ataquechel@radiorebelde.icrt.cu
Periodista: Lianis Mateu Francés
liannis@radiorebelde.icrt.cu
 
Diseño:Andrés Ruenes Peréz E-mail: ruenes2002@yahoo.es
Programación: Mabel Peña Soutuyo E-mail: mabel@radiorebelde.icrt.cu
Directora General: Lic. Sofía Mabel Manso Delgado
WEBMASTER: web@radiorebelde.icrt.cu
Diseñado para IE4 y NC4, Res: 1024 x 768
© Copyright Radio Rebelde, 2008
Portada Rebelde