Cuba
Mundo 
Pronóstico del Tiempo en Cuba Audio Real en Internet Audio Real en Internet
  La Habana,
Reflexiones de Fidel Castro Sitio Rebelde dedicado al Che Sitio Rebelde dedicado a los CINCO
Deportivas
Económicas
Ciencia y Salud
Educación
Culturales
 
 
      
Logo IBAF  
  Diego Méndez
Diego Méndez
Redacción deportiva de Radio Rebelde
diego@radiorebelde.icrt.cu
La IBAF debe mejorar su gestión
8 de Diciembre de 2009, 12:25 p.m.


La Habana, Cuba.- El estadounidense Harvey Schiller pasó por la dirección de la Federación Internacional de Béisbol con más penas que glorias; incluso, podemos pensar que su gestión quedó marcada con un signo negativo.

Estaba claro que el Comité Olímpico Internacional quería lograr en sus torneos beisboleros, la participación de los mejores peloteros, y el señor Schiller nada logró en ese sentido. No pudo o no quiso luchar contra los intereses de la organización de las denominadas “Grandes Ligas”, porque en esencia, él es un hombre de esa entidad.

Schiller se fue por las ramas. Se ocupó por acortar la duración de los juegos, que en nada preocupaba a los únicos países que transmitían: Cuba, Japón y Corea del Sur, y con ello, afectó la calidad del espectáculo, porque su medida fue matar los juegos que llegaban parejos a diez entradas, al abrir el onceno episodio con dos hombres en base, algo, que ojalá ahora se deseche.

Claro que no solo fue la organización de las Grandes Ligas la que perjudicó la permanencia del Béisbol en el programa de las Olimpiadas, también el propio Comité Olímpico de los Estados Unidos, porque verdaderamente solo respaldó los intereses del Softbol.

Algo que parecía positivo, fue llevar la Copa del Mundo a varios países de Europa, para incidir en el desarrollo del Béisbol en el viejo continente, pero fue una acción tardía, porque antes de esa contienda, el COI decidió proponer al Rugby de siete y el Golf, para integrar el programa de los juegos, por lo que fueron eliminados los otros aspirantes al 2016, entre ellos la Pelota y el Softbol.

Ahora la IBAF eligió al italiano Ricardo Fraccari como nuevo presidente, y como vicepresidentes al cubano Antonio Castro, el japonés Tawa Kazuhiro y al mexicano Alonso Pérez. Nos parece un ejecutivo que trabajará intensamente por lograr el reconocimiento olímpico para nuestro deporte nacional, pero el daño ya está hecho y habrá que esperar a los análisis para la cita del 2020, haber si se logra recuperar el terreno perdido.

   
|
Subir... >>
 
   
Aquí más temas de su interés
Programación Radio Rebelde
Top Hits de Rebelde
   
Enlaces
   
Radio Rebelde. Calle 23 # 256 % L y M. Vedado. Plaza de la Revolución. Ciudad Habana. Cuba. CP. 10400
Editora Principal: Osana Osoria Arrue - Periodista: Liannis Mateu Francés - Diseño: Andrés Ruenes Pérez
Programación: Mabel Peña Styo - Asistente de Redacción: Yudiannet Espósito Manso
Desarrollado por Redacción Digital Radio Rebelde
Directora General: Lic. Sofía Mabel Manso Delgado
Teléfonos: 838-4365 al 68 (Cabina) 833-6950 (Relaciones Públicas)
Diseñado para IE4 y NC4, Res: 1024 x 768
© Copyright Radio Rebelde, 2008
Portada Rebelde