La calidad en reparación naval
Caridad Labrada Curbelo
Colaboradora de Rebelde
23 de Octubre de 2008, 12:15 p.m.
LA HABANA, CUBA.- Con la experiencia de más de 40 años, los Astilleros del Caribe (ASTICAR) enriquecen su diario devenir con los más actualizados conocimientos y la tecnología moderna, a partir del Sistema de Perfeccionamiento Empresarial.
Desde la construcción en el año 1962 de las instalaciones que hoy ocupan el conocido astillero de la Ensenada de Pote y Atarés, en el puerto habanero, el desafío ha sido grande para su fuerza laboral. En la actualidad unos 600 trabajadores conforman la plantilla de este colectivo, estable en su disciplina y en la prestación de servicios de excelente calidad.
La organización, garantía de los medios de trabajo y de protección, atención integral de alimentación y salud a obreros y dirigentes, así como el incremento salarial, son condiciones inseparables del Perfeccionamiento, en la empresa perteneciente al Ministerio de la Industria Pesquera. Por ello, desde el 2000 tienen independencia financiera que les permite importar los materiales necesarios para las reparaciones navales.
También el movimiento del Forum de Ciencia y Técnica y la ANIR (Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores), permiten la recuperación de piezas, grúas y el dique flotante para reparar las navieras nacionales y extranjeras radicadas en el país, además de incrementar la gestión de mercado con diferentes armadores y la oferta de diversos servicios.
Al implementar las Normas ISO 9000 y establecer alianzas de mutuo beneficio con otros astilleros de Cuba, la competencia constituye un medio para fortalecer el prestigio de ASTICAR en las reparaciones navales que se realizan en la nación. |