Cuba
Mundo 
  La Habana,
Reflexiones de Fidel Castro Sitio Rebelde dedicado al Che Sitio Rebelde dedicado a los CINCO
Deportivas
Económicas
Ciencia y Salud
Educación
Culturales
 
 
      
En Cuba 73 escuelas asociadas a la UNESCO  
En Cuba 73 escuelas asociadas a la UNESCO
Teresa Valenzuela
Periodista de Rebelde
9 de Julio de 2008, 11:40 a.m.

La Habana, Cuba.- La licenciada Delia Vera Medina está enamorada de la labor que realiza: es la coordinadora  nacional de la red cubana de Escuelas Asociadas a la UNESCO, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, que trabaja en aras de la calidad de la educación.

En el sesenta aniversario de la UNESCO -2006-  Delia fue incluida entre las 60 mujeres del mundo más destacas en el trabajo de las esferas que atiende la organización. Premio que representa el trabajo de Cuba, de los directores y profesores de las escuelas asociados, durante estos 15 años, muchos de los cuales  llevan similar tiempo en este trabajo.

En el país existen 73 escuelas de todos los niveles de enseñanza pertenecientes al Sistema Nacional de Educación, desde los círculos infantiles, y se incluye en el número a  la Facultad de Educación Infantil del Instituto Superior Pedagógico de la ciudad de Santa Clara, provincia de Villa Clara.

Las escuelas de Cuba muestran  logros desde que comenzaron en la red; este año se conmemora el aniversario 25 de la incorporación del país al movimiento que inició en el 1953; la isla se incorporó con dos escuelas, una primaria, Ciudad Escolar Libertad y la Formadora de Maestros Salvador Allende.

¿Qué responsabilidades tiene una escuela asociada a la UNESCO?

Las escuelas deben de trabajar alguno de los cuatro temas grandes, que son las preocupaciones mundiales y el papel del sistema de las Naciones Unidas, la educación con miras al desarrollo sostenible, el diálogo intercultural, la paz y los derechos humanos. Deben estudiar, además, las fechas internacionales de la UNESCO y participar en proyectos regionales e internacionales.

Requisitos para ser una de las escuelas asociadas a la UNESCO

La directiva  precisó que en los primeros tiempos las  escuelas se seleccionaron teniendo en cuenta que trabajaban el tema del medio ambiente, luego se incluyeron un grupo de éstas con resultados en distintas temáticas y actualmente se realiza un trabajo relevante en cuanto al diálogo intercultural.

Otros proyectos  internacionales son el patrimonio mundial en manos de los jóvenes, la ruta del esclavo, proyecto Mar Caribe, con un programa nombrado  protegiendo las arenas, los cuales han merecido premios en concursos internacionales; en el año 2000, diez escuelas cubanas asociadas alcanzaron el premio Pilar de la paz.

"El tema es el desarrollo sostenible, que es muy amplio, cultura de paz, protección del medio ambiente, donde Cuba cosecha importantes logros; en estos momentos participamos en un concurso regional sobre los aportes de la ciencia a la construcción de una cultura de paz".

Ella es del criterio que el trabajo en la red constituye una manera de vincularse directamente a la docencia que a su vez le facilita el trabajo  pues realiza talleres y dirige proyectos.

Vera reconoció que los  estudiantes de estas escuelas tienen  mayor información y están mucho más motivados. Se les dan folletos y materiales que pueden consultar, "en ocasiones nos envían materiales educativos para validar; estos mismos proyectos internacionales donde participamos resultan a veces experimentales y al final cuando se aprueban se generalizan".

Anualmente se celebra un Seminario Nacional donde se reúnen todas las  escuelas asociadas del país, se intercambian experiencias, se realizan  conferencias y talleres sobre estos  temas que está desarrollando la UNESCO y se reciben los informes de las escuelas para realizar su evaluación.

El último tuvo por sede la ciudad de Cienfuegos y contó con la presencia del doctor Miguel J. Livina, Oficial del Programa de Educación de la Oficina de la UNESCO en La Habana.

   
 
Aquí más temas de su interés
   
Educación
Top Hits de Rebelde
   
Enlaces
  Editor Principal: Lic. Agustín Taquechel Campos ataquechel@radiorebelde.icrt.cu
Periodista: Lianis Mateu Francés
liannis@radiorebelde.icrt.cu
 
Diseño:Andrés Ruenes Peréz E-mail: ruenes2002@yahoo.es
Programación: Mabel Peña Soutuyo E-mail: mabel@radiorebelde.icrt.cu
Directora General: Lic. Sofía Mabel Manso Delgado
WEBMASTER: web@radiorebelde.icrt.cu
Diseñado para IE4 y NC4, Res: 1024 x 768
© Copyright Radio Rebelde, 2008
 
Portada Rebelde Instituto de Meteorología de Cuba