Cuba
Mundo 
  La Habana,
Reflexiones de Fidel Castro Sitio Rebelde dedicado al Che Sitio Rebelde dedicado a los CINCO
Deportivas
Económicas
Ciencia y Salud
Educación
Culturales
 
 
      
Escuela de oficios  
Los imprescindibles oficios
Teresa Valenzuela
Colaboradora de Radio Rebelde
23 de febrero de 2009, 11:25 a.m.

La Habana, Cuba.- Panaderos, herreros, albañiles, barberos, carpinteros y tantos otros,  que al decir del Héroe Nacional de Cuba José Martí:"debían de formarse en escuelas que equipen la mente para la faena de la vida y engendren en el trato con los oficios briosos la gloria que los alegra y perpetua".

Por su importancia para la sociedad cubana, las escuelas de oficios constituyen una prioridad de la educación técnica y profesional, según destacó a Radio Rebelde el Director Nacional de la Enseñanza en el Ministerio de Educación Alexander Manso Díaz.

Cuba -agregó- cuenta con 135 instituciones de ese tipo a las que asisten unos 10 mil estudiantes, cifra aún insuficiente  para garantizar la fuerza laboral que demandan los territorios en el país.

Dijo el funcionario de educación que para solucionar la problemática se realizaron un grupo de acciones, entre las que figura la realización de un censo que arroje, entre otros datos, el número de adolescentes y jóvenes interesados en matricular en esas instituciones docentes y de aprender las labores necesarias y reconocidas en las comunidades.

También se pretende que los gobiernos locales del Poder Popular, entidades que administrativamente dirigen el accionar de esas escuelas, les garanticen una adecuada atención en cuanto a la entrega de materias primas con el objetivo de que los estudiantes adquieran las habilidades básicas fundamentales.

En cuanto a la ubicación laboral de los egresados de las escuelas de oficios el directivo nacional  precisó que actualmente existe una estrecha coordinación con el Ministerio de Trabajo de cada municipio y localidades, que les garantice de manera inmediata una plaza laboral a esos jóvenes, que sin dudas, resultan imprescindibles en la sociedad.

Escuela Superior de Artes y Oficios de La Habana  

Primera escuela de artes y oficios

Fundada el 30 de abril de 1882, con el nombre de Escuela Preparatoria de Artes y Oficios, después fue denominada Escuela Superior de Artes y Oficios de La Habana y en 1938, se le dio el nombre de su fundador Fernando Aguado y Rico. Fue la primera escuela donde se enseñaban diferentes oficios en Cuba y una de las primeras en América Latina.

Poseía dos museos, uno de arte y otro de equipos de laboratorio industrial, traídos de países desarrollados, con el objetivo de que los estudiantes apreciaran lo que se hacía en otras naciones, profundizaran en la belleza de las obras y se dedicaran a estudiar con dedicación con vistas a lograr realizaciones artísticas y piezas necesarias para las industrias, con una calidad óptima.

"En esta escuela se enseñaba con carácter gratuito, muy adelantado a su época. Además, el fundador trabajó como director y profesor durante 18 años sin percibir remuneración monetaria alguna"- precisan  datos  de una publicación consultada -.

Las exposiciones que se hacían con los trabajos de los estudiantes de las escuelas de Artes y Oficios siempre se destacaron los de la Escuela Superior de La Habana, un ejemplo de ello fue la medalla de oro, obtenida en la ciudad de Búfalo, Estados Unidos. La escuela fue visitada por dirigentes educacionales y de estado de diferentes países, los cuales, testimoniaron por escrito sentirse maravillados de lo que en esta escuela se hacía.

"De sus aulas egresaron ingenieros mecánicos y químicos. En ella se impartían programas de estudio con todo el rigor de esos tiempos y antes de aprobar una nueva especialidad, los profesores constituidos en comisión, analizaban la necesidad que el país tenía de obreros con esa calificación".

Para que un estudiante se pudiera graduar como albañil, tenía que construir un arco con ladrillos, sin emplear cemento. Después debía pararse en el centro del arco, y si no se derrumbaba, lograba su graduación como albañil.

Lo cierto es que las escuelas de oficios trascienden el tiempo, para convertirse en imprescindibles.

   
 
Aquí más temas de su interés
   
Educación
Top Hits de Rebelde
   
Enlaces
  Radio Rebelde. Calle 23 # 256 % L y M. Vedado. Plaza de la Revolución. Ciudad Habana. Cuba. CP. 10400
Editora Principal: Osana Osoria Arrue - Periodista: Liannis Mateu Francés - Diseño: Andrés Ruenes Pérez
Programación: Mabel Peña Styo - Asistente de Redacción: Yudiannet Espósito Manso
Desarrollado por Redacción Digital Radio Rebelde
Directora General: Lic. Sofía Mabel Manso Delgado
Teléfonos: 838-4365 al 68 (Cabina) 833-6950 (Relaciones Públicas)
Diseñado para IE4 y NC4, Res: 1024 x 768
© Copyright Radio Rebelde, 2008
Portada Rebelde Instituto de Meteorología de Cuba