Cuba
Mundo 
  La Habana,
Reflexiones de Fidel Castro Sitio Rebelde dedicado al Che Sitio Rebelde dedicado a los CINCO
Deportivas
Económicas
Ciencia y Salud
Educación
Culturales
 
 
      
 

La enseñanza artística: logro de la Revolución
Teresa Valenzuela
Periodista de Radio Rebelde
28 de Junio de 2008, 10:30 a.m.

La Habana, Cuba.- La educación desempeña un papel esencial por su poder  cualitativo en el proceso de reafirmación de la identidad del individuo en una comunidad y en un país. Una de las más legítimas expresiones en la relación entre educación y cultura podría ser sin dudas la enseñanza artística.

En Cuba desde el triunfo de la Revolución, la educación y la enseñanza artística han trabajado por definir, arraigar y reafirmar en los cubanos sus sentimientos de identidad nacional, donde la cultura es parte esencial.

La enseñanza artística alcanza su real dimensión después de 1959, porque el mayor logro es haberse constituido en un sistema a partir de los antecedentes retomando las mejores experiencias de la tradición pedagógica cubana y situando esa enseñanza en el contexto de la cultura cubana, latinoamericana y universal, y en la comprensión de los procesos que tienen lugar en la cultura.

El sistema lo conforman tres niveles de enseñanza: el elemental, medio y superior: 65 escuelas situadas a lo ancho y  largo del país, y alrededor de 28 mil  estudiantes en los diferentes tipos de escuela.

Universidad de las artes: el ISA

El surgimiento del Instituto Superior de Arte –ISA-  está estrechamente vinculado al desarrollo que alcanza el nivel medio de enseñanza, su calidad compite con muchas escuelas de nivel superior de otros países.

Este centro de altos estudios cuenta con 4 facultades, 5 carreras y 39 perfiles. Tiene su sede principal en instalaciones construidas especialmente para estos fines en la capital de la Isla, que constituyen referencias imprescindibles de la arquitectura cubana de la Revolución. A esa sede principal se añaden tres filiales: Holguín, Camagüey y Santiago de Cuba.

El  proyecto pedagógico del ISA, se define en tres elementos fundamentales: el primero: La conjugación armónica entre una instrucción especializada que atiende las particularidades de cada una de las manifestaciones artísticas, la técnica, el desarrollo del virtuosismo junto con una intensa formación humanística, capaz de
despertar en los jóvenes un interés por la cultura general.

El segundo aspecto que lo distingue está relacionado con las particularidades del claustro: se trata de una enseñanza tutoral, y fundamentalmente integrada por artistas que han sentido como parte de su compromiso social el ejercicio de la docencia en los diferentes niveles de la enseñanza artística.

Lo tercero que caracteriza el quehacer del Instituto Superior de Arte es la coexistencia de las diferentes manifestaciones del arte en un mismo espacio. Hoy se afirma que la cultura tiende cada vez más a la integración de las artes, que se desdibujan los contornos, y en las escuelas este hecho se produce de manera natural. Aquí coexisten los músicos, los artistas plásticos, los bailarines y los actores; experiencia que ha resultado sumamente enriquecedora según el testimonio de los propios alumnos.

Fuentes consultadas definen que las humanidades educan en el valor, el esfuerzo, el sacrificio y dan respuesta a las interrogantes esenciales de la vida humana, permiten acceder a un espectro más amplio de valores, y un sentido más integral de la realidad.

 Al promover una enseñanza de las artes reflexiva y crítica, cuya finalidad no es únicamente desarrollar las habilidades técnicas del alumnos, sino sobre todo formar artistas virtuosos y cultos, comprometidos con el arte y el pueblo del que forman parte, se está contribuyendo modestamente a crear hombres, a quienes como nos pidiera el Che la dureza de estos tiempos, no les haga perder la ternura de sus corazones.

Especialistas coinciden también en que:" nuestro tiempo necesita con urgencia de hombres y mujeres, que quieran pensar a fondo su propia realidad, que quieran compartir sus problemas y comprometerse en orientar las vías de solución. Por eso es imprescindible que aprendan a pensar de un modo más riguroso, libre y abierto a todos los aportes válidos de la ciencia, la técnica y la cultura. La educación humanística no sólo nos muestra un camino, sino que nos enseña a andarlo y transformarlo. Este rasgo distingue esencialmente a la formación de los artistas cubanos, de la que se produce en otros países, que buscan como elemento primordial, la técnica".

Los intelectuales y artistas no quieren estar ajenos a los cambios que necesita el mundo, y son también desde la cultura, cuyo núcleo esencial son las ideas, protagonistas de esas transformaciones.

La cultura es la patria, sentenció Fernando Ortiz, y la patria se siente, se defiende y se ama con su cultura, patria como nos recuerda siempre José Martí, es humanidad.

   
 
Aquí más temas de su interés
   
Educación
Top Hits de Rebelde
   
Enlaces
  Editor Principal: Lic. Agustín Taquechel Campos ataquechel@radiorebelde.icrt.cu
Periodista: Lianis Mateu Francés
liannis@radiorebelde.icrt.cu
 
Diseño:Andrés Ruenes Peréz E-mail: ruenes2002@yahoo.es
Programación: Mabel Peña Soutuyo E-mail: mabel@radiorebelde.icrt.cu
Directora General: Lic. Sofía Mabel Manso Delgado
WEBMASTER: web@radiorebelde.icrt.cu
Diseñado para IE4 y NC4, Res: 1024 x 768
© Copyright Radio Rebelde, 2008
 
Portada Rebelde Instituto de Meteorología de Cuba