Cuba
Mundo 
  La Habana,
Reflexiones de Fidel Castro Sitio Rebelde dedicado al Che Sitio Rebelde dedicado a los CINCO
Deportivas
Económicas
Ciencia y Salud
Educación
Culturales
 
 
      
Qué voy a estudiar  

¿Qué voy a estudiar?
Teresa Valenzuela
Colaboradora de Radio Rebelde

web@radiorebelde.icrt.cu
29 de octubre de 2009, 11:33 a.m.

La Habana, Cuba.- La reciente reedición de ¿Qué voy a estudiar?, un texto que recoge los detalles de las carreras universitarias, se completará ahora con otro folleto que contiene las que se imparten en las escuelas de la Enseñanza Técnica Profesional y de Obreros Calificados.

El contenido del libro  se basa en uno de los resultados: el manual de orientación profesional denominado ¿Cuál será mi profesión , del Proyecto de Investigación Pedagógica titulado: Incidencia de la Universidad en la formación de intereses vocacionales de los estudiantes de la enseñanza media superior desarrollado por un equipo de profesores de  la Universidad Central de las Villas.

Contiene interesante información sobre las diversas carreras y especialidades, no sólo de lo que van a estudiar, sino del perfil ocupacional que tendrán luego de graduados y es un reclamo que los jóvenes hacen a la hora de elegir qué camino seguir en los estudios.

Sin embargo esto no es todo, la formación vocacional es un sistema de influencias educativas que estimulan el interés del sujeto a determinada esfera de la vida económica o social, o carreras u oficios específicos.

Especialistas en el tema afirman que esa vocación o interés no es innata ni heredable, sino resultado de las vivencias del sujeto a través de la educación y la vida cotidiana, y tiene un condicionamiento socio histórico.

Hacer coincidir las necesidades del país —que concuerdan con el número de plazas que se ofertan— con los intereses o gustos personales no es siempre una tarea exitosa.
 
Por esos motivos algunos abandonan los estudios y otros no ejercen la especialidad en la que se preparan, o terminan un técnico medio en una rama y van a la educación superior en busca de otro camino.

En el caso de las carreras de perfil pedagógico la situación se torna más difícil debido a las necesidades que tiene la nación de formar jóvenes que amen esa profesión.

El plan nacional de formación vocacional que involucra en primer lugar a la escuela, a las organizaciones estudiantiles, los palacios de pioneros y llega hasta la familia del educando señala que la clase constituye la primera actividad de formación vocacional y orientación profesional, a partir del aprovechamiento de las potencialidades del contenido, la ejemplificación y la ejemplaridad del docente en su desempeño pedagógico como puntal para crear en los jóvenes amor por el magisterio.

La selección de una carrera o especialidad y la permanencia en ésta son decisiones personales determinadas por varios motivos y circunstancias de orden económico, social, familiar y personal.

La escuela es la encargada de ejercer un rol protagónico en la formación vocacional, y en romper esta dicotomía entre el deseo del joven y las posibilidades reales de cada territorio a la hora de darles empleo a los graduados.

De todo lo anterior se deduce que la formación vocacional debe de comenzar desde las edades más tempranas para que a la hora de decidir ¿qué estudiar? el adolescente y el joven estén seguros de su elección.

  
Imprimir este artículo Subir... >>
 
Aquí más temas de su interés
   
Educación
Programación Radio Rebelde
Top Hits de Rebelde
   
Enlaces
  Radio Rebelde. Calle 23 # 258 % L y M. Vedado. Plaza de la Revolución. Ciudad Habana. Cuba. CP. 10400
Editora Principal: Osana Osoria Arrue - Periodista: Liannis Mateu Francés - Diseño: Andrés Ruenes Pérez
Programación: Mabel Peña Styo - Asistente de Redacción: Yudiannet Espósito Manso
Desarrollado por Redacción Digital Radio Rebelde
Directora General: Lic. Sofía Mabel Manso Delgado
Teléfonos: 838-4365 al 68 (Cabina) 833-6950 (Relaciones Públicas)
Diseñado para IE4 y NC4, Res: 1024 x 768
© Copyright Radio Rebelde, 2008
Portada Rebelde Pronóstico del Tiempo en Cuba