Cuba
Mundo 
Pronóstico del Tiempo en Cuba
  La Habana,
Reflexiones de Fidel Castro Sitio Rebelde dedicado al Che Sitio Rebelde dedicado a los CINCO
Deportivas
Económicas
Ciencia y Salud
Educación
Culturales
 
 
    
Arco de los Obreros en Cienfuegos  
  Mireya Ojeda Cabrera
Mireya Ojeda Cabrera
Corresponsal de Radio Rebelde
web@radiorebelde.icrt.cu

Arco de los Obreros en parque cienfueguero
26 de Mayo de 2009, 3:07 p.m.

Cienfuegos, Cuba.- Para el pueblo de esta ciudad del centro sur de la Mayor de las Antillas constituye un orgullo hablar y admirar el conocido Arco de los obreros, del parque José Martí Monumento Nacional en medio del Centro Histórico declarado por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Acaba de cumplir 107 años de construido el también denominado Arco de Triunfo (1902) único de su tipo en Cuba y con otros similares en los Campos Eliseo de Francia y en Remini, Italia ubicado al oeste del parque de la Perla del Sur y el cual constituye una de las novedades para todo visitante cubano y extranjero.

Circulan por el mundo las fotos de esta joya del Patrimonio cienfueguero que en la antigua Plaza de Ramírez, de Armas y de Recreo rememora aquellos obreros que lo construyeron gratis en solo veinte días, a propuesta del maestro de obra, Antonio Ferrer, con la ayuda del pueblo y el apoyo del Ayuntamiento Local.

Me contaba la especialista de la Oficina del Conservador de la Ciudad, María Dolores Benet que lo terminaron de construir el 20 de mayo y en el acto de inauguración, un día después colocaron la bandera cubana, la de Cienfuegos y la de los obreros, esta última representando la aspiración de las ocho horas de trabajo, en dichas época.

  Arco de Triunfo en Cienfuegos

Sitio histórico preferido para las grandes celebraciones al ubicarse a pocos metros del conjunto escultórico al Héroe Nacional, con las dimensiones mayores a otros del resto del país y en la otra parte de las entradas se observan los dos leones y las fuentes y diversos bustos erigidos a la memoria de personalidades relevantes del territorio.

Fue uno de los escenarios de los sucesos revolucionarios del 5 de Septiembre de 1957, cuando marinos y civiles se levantaron contra la dictadura de Fulgencio Batista y en el entorno se alzan las principales edificaciones políticas, administrativas y sociales de la Linda Ciudad del Mar.

Ahí están la Iglesia Catedral, el teatro Tomás Terry el antiguo Ayuntamiento y Colegio San Lorenzo; el Casino Español y Palacio Ferrer (hoy Asamblea del Poder Popular, Escuela Secundaria 5 de Septiembre, Museo Provincial y Casa de Cultura) bar El Palatino y otras construcciones domésticas.

El enclave son las calles San Fernando y San Carlos (Avenidas 54 y 56) entre Bouyon y Santa Isabel (calles 25 y 29) y como parte del fundamento urbano y arquitectónico que tipifica el ambiente cienfueguero en el que el neoclásico y el eclecticismo denotan la generación que nos precedió.

   
Imprimir este artículo Subir... >>
 
   
Aquí más temas de su interés
   
De Cuba y de los Cubanos
   
Programación Radio Rebelde
Top Hits de Rebelde
   
Enlaces
www.lajiribilla.cu
Revista digital de
Cultura Cubana
www.min.cult.cu
Ministerio de Cultura República de Cuba
www.cubarte.cult.cu
Portal de la Cultura cubana
   
  Radio Rebelde. Calle 23 # 256 % L y M. Vedado. Plaza de la Revolución. Ciudad Habana. Cuba. CP. 10400
Editora Principal: Osana Osoria Arrue - Periodista: Liannis Mateu Francés - Diseño: Andrés Ruenes Pérez
Programación: Mabel Peña Styo - Asistente de Redacción: Yudiannet Espósito Manso
Desarrollado por Redacción Digital Radio Rebelde
Directora General: Lic. Sofía Mabel Manso Delgado
Teléfonos: 838-4365 al 68 (Cabina) 833-6950 (Relaciones Públicas)
Diseñado para IE4 y NC4, Res: 1024 x 768
© Copyright Radio Rebelde, 2008
Portada Rebelde