Alberto Loreydis Pérez Zamora
Corresponsal de Radio Rebelde
web@radiorebelde.icrt.cu
Celia en la memoria de su pueblo
11 de Enero del 2010 , 9:30 a.m
Granma, Cuba.- Trabajadores, estudiantes y pueblo de Media Luna, tierra donde nació el 9 de mayo de 1920, en representación de todos los granmenses y cubanos, rinden por estos días tributo a Celia Sánchez Manduley, en el aniversario 30 de su desaparición física.
El homenaje a la flor más autóctona de la Revolución incluye hoy un acto conmemorativo frente al monumento erigido en el Parque de los Mártires de esta localidad en ocasión del cumpleaños 70 de su natalicio.
Posteriormente en el Museo Casa Natal se estará celebrando un coloquio donde Maritza Acuña, directora de la institución, Monumento Nacional, disertará sobre la niñez y juventud de Celia y las influencias del marco familiar en la formación de la heroína.
La trayectoria como guerrillera y la lucha de Celia en los llanos y montañas de manera clandestina desde el arribo de Fidel y los expedicionarios del yate Granma por los Cayuelos en Niquero será expuesta por la combatiente Edemis Tamayo, integrante del pelotón femenino “Las Marianas” mientras Nelsis Babiel Gutiérrez, investigadora de la Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de Estado abordará la etapa de Celia en la Revolución y la vigencia de su pensamiento en la obra social de la nación.
Similares homenajes tienen lugar en Manzanillo, ciudad donde la legendaria combatiente libró gran parte de su lucha clandestina, y en Pilón, donde residió durante 16 años junto a su padre, el doctor Manuel Sánchez Silveira, hasta la llegada de la expedición del yate Granma a inicios de diciembre de 1956.
En todos estos sitios de la provincia de Granma, donde aún se siente la presencia de la heroína, historiadores, combatientes o simples admiradores de la flor más autóctona de la Revolución resaltan por estos días la intensa fibra humana y revolucionaria de Celia, quien impulsó programas de alfabetización y atención social para campesinos y obreros, tras el triunfo victorioso de 1959.
Celia fue la más fiel ejecutora del pensamiento del Comandante en Jefe Fidel Castro, y constituye un ejemplo de entrega a las causas justas, a quien las nuevas generaciones deben seguir a fin de agigantar su obra y honrar su memoria.
En la casa donde nació y que hoy acoge a los participantes del coloquio entre ellos la miembro del Buró Político Yolanda Ferrer, Secretaria General de la Federación de Mujeres Cubanas, se exponen, en siete salas, objetos personales de la heroína de la sierra y el llano y en su patio, ambientado con los mantos, mariposas y otras plantas ornamentales que exhibía el inmueble durante los 20 años que Celia vivió en ella, se conservan algunos de los arboles de entonces entre ellos un hermoso Caimito.
En este sitio de Media Luna, Celia vive en presente porque las aguas del Rio Vicana fortifican su espíritu y su luz para continuar iluminado el porvenir, porvenir que nos convoca a edificar con el rigor y las exigencias que Celia diseño el Parque Lenin, porvenir que nos convoca a salvar la obra social de la Revolución con la misma firmeza y tenacidad que Celia salvó a los dispersos de un naufragio guerrillero en diciembre de 1956. |