Dailyn Ruano Martínez
Periodista de Radio Rebelde
web@radiorebelde.icrt.cu
Sandino vive en el Siglo XXI
21 de Julio del 2009, 9:20 a.m.
La Habana, Cuba.- Como muestra fehaciente de que Augusto César Sandino vive en el pueblo nicaragüense y Latinoamericano, una inmensa concentración popular rojinegra celebró este domingo 19 de julio en la plaza de la Fe en Managua, el Aniversario 30 de la victoria de la revolución impulsada por el reconocido luchador.
La Mayor de las Antillas se sumó a los festejos, al igual que el resto de los países latinoamericanos al rememorar aquella gesta que en julio de 1979 derrocó la dictadura de Anastasio Somoza y abría una nueva etapa en la historia del país centroamericano.
La periodista del diario Juventud Rebelde, Marina Menéndez Quintero, durante su intervención el Mesa Redonda Internacional dedicada al tema, sintetizó los principales momentos de aquel triunfo y los años difíciles que acontecieron luego debido a la guerra sucia o guerra no declarada, planteada por el gobierno de los Estados Unidos.
Asimismo, el Embajador de la República de Nicaragua en Cuba, Excelentísimo Señor, Luis Cabrera González subrayó la importancia para América Latina del hecho histórico y las innumerables muestras de solidaridad recibidas al calor de aquella gesta.
Además subrayó que los hechos que evidencian la vigencia de la causa por la que luchó Sandino son palpables a la altura del Siglo XXI en Nicaragua y que son posibles gracias a las acciones del presente gobierno de Daniel Ortega Saavedra.
Una de las metas trazadas y cumplidas es la declaración de territorio libre de analfabetismo, gracias al método cubano para aprender a leer y escribir "Yo sí puedo" y a la campaña de alfabetización “De Martí a Fidel”.
En el primer gobierno sandinista, de 1979 a 1990, se realizó una cruzada nacional contra el terrible flagelo que logró reducirlo a once por ciento, sin embargo, bajo las administraciones neoliberales que gobernaron al país en los últimos años ese índice negativo se elevó a más del 30 por ciento, de acuerdo con datos de la UNESCO, Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
En la Mesa Redonda Internacional América Latina: 30 años de la victoria de la revolución sandinista fueron resaltados también otros logros del actual gobierno de ese país que además integra la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA). |