Cuqui Dueñas
Periodista de Radio Rebelde
web@radiorebelde.icrt.cu
Llama Fidel Castro a enfrentar el gravísimo y trascendente problema de Colombia
6 de Noviembre del 2009, 3:20 p.m.
La Habana, Cuba. - El líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, consideró que el acuerdo complementario para la Cooperación y Asistencia Técnica en Defensa y Seguridad entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos”, firmado el 30 de octubre y publicado en la tarde del 2 de noviembre, equivale a la anexión de Colombia a Estados Unidos.
“El acuerdo pone en aprietos a teóricos y políticos. No es honesto guardar silencio ahora y hablar después sobre soberanía, democracia, derechos humanos, libertad de opinión y otras delicias, cuando un país es devorado por el imperio con la misma facilidad con que un lagarto captura una mosca, advirtió el líder cubano.
Tras señalar que no encontró una justificación digerible en el documento, comentó que de las 48 páginas de 21 líneas contenidas en el acuerdo, cinco se dedican a filosofar sobre los antecedentes de la vergonzosa absorción que convierte a Colombia en territorio de ultramar.
Agregó que todas se basan en los acuerdos suscritos con Estados Unidos después del asesinato del prestigioso líder progresista Jorge Eliécer Gaitán, el 9 de abril de 1948, y la creación de la Organización de Estados Americanos, el 30 de abril de 1948.
Insistió en que ninguna de las páginas del extenso acuerdo justifica convertir un país ubicado en el corazón de Suramérica, en base militar de Estados Unidos.
Advirtió, Fidel Castro, que lo que el imperio pretende ahora es enviar a los soldados colombianos a luchar contra sus hermanos venezolanos, ecuatorianos y otros pueblos bolivarianos y del ALBA, para aplastar la Revolución Venezolana, como trataron de hacer con la Revolución Cubana en abril de 1961.
El máximo líder de la Revolución volvió a alertar que hoy los medios de guerra y tropas del Imperio estarán en Colombia, no sólo como una amenaza para Venezuela sino para todos los Estados de Centro y Suramérica.
“Es realmente cínico proclamar que el infame acuerdo es una necesidad de la lucha contra el tráfico de drogas y el terrorismo internacional!, afirmó el compañero Fidel en su reflexión “La anexión de Colombia a Estados Unidos.
Asimismo, destaca que Cuba ha demostrado que no se necesitan tropas extranjeras para evitar el cultivo y el tráfico de drogas y mantener el orden interno, a pesar de que Estados Unidos, la potencia más poderosa de la tierra, promovió, financió y armó durante decenas de años las acciones terroristas contra la Revolución Cubana”, denunció Fidel Castro.
Enfatizó que la paz interna es prerrogativa elemental de cada Estado; la presencia de tropas yankis en cualquier país de América Latina con ese propósito es una descarada intervención extranjera en sus asuntos internos, que inevitablemente provocará el rechazo de su población.
Sostuvo que el documento revela que no sólo las bases aéreas colombianas se ponen en manos de los yankis, sino también los aeropuertos civiles y hasta el espacio radioeléctrico, que también queda a disposición de ese país portador de otra cultura y otros intereses que nada tienen que ver con los de la población colombiana.
Añadió que las Fuerzas Armadas norteamericanas disfrutarán de prerrogativas excepcionales en esa nación, donde en cualquier parte los ocupantes pueden cometer delitos contra las familias, los bienes y las leyes colombianas, sin tener que responder ante las autoridades del país.
Más adelante el compañero Fidel enumeró hechos abominables cometidos por los soldados norteamericanos en la base militar de Palmerola, en Honduras y hasta en Cuba, cuando era neocolonia.
Alertó que ese acuerdo se extenderá por períodos sucesivos de 10 años, que nadie podrá modificar sino al final de cada período, y al respecto preguntó ¿qué hará Estados Unidos si un gobierno como el de Johnson, Nixon, Reagan, Bush padre o Bush hijo y otros similares, recibe la solicitud de abandonar Colombia?.
Tras recordar que los yankis fueron capaces de derrocar decenas de gobiernos en nuestro hemisferio, preguntó ¿cuánto duraría un gobierno en Colombia si anunciara tales propósitos?
Apuntó que los políticos de América Latina tienen ante si el deber elemental de explicar sus puntos de vista sobre el documento de anexión, a la vez que aseguró comprender la situación política que vive en este instante Honduras ocupe la atención de los medios de divulgación y los Ministros de Relaciones Exteriores de este hemisferio.
El líder histórico de Cuba llamó a los gobiernos latinoamericanos a enfrentar el gravísimo y trascendente problema que tiene lugar en Colombia, el cual, dijo, no puede pasar inadvertido.
“No albergo la menor duda sobre la reacción de los pueblos; sentirán el puñal que se clava en lo más profundo de sus sentimientos, en especial el de Colombia: ¡ se opondrán, jamás se resignarán a tal infamia!”, enfatizó el máximo líder de la Revolución.
Tras recordar, también, el urgente problema que enfrenta el Mundo con el cambio climático, que amenaza a toda la humanidad, Fidel Castro se preguntó si tiene algún sentido que el gobierno de Estados Unidos invierta tiempo y dinero en construir bases militares en Colombia para imponer a nuestros pueblos su odiosa tiranía?.
Consideró que, por ese camino, si un desastre amenaza al mundo, un desastre mayor y más rápido amenaza al imperio, y que todo sería consecuencia del mismo sistema de explotación y saqueo del planeta. |