Margarita Torres
Periodista de Radio Rebelde
web@radiorebelde.icrt.cu
Cuba lista para el Ejercicio Meteoro 2009
14 de Mayo del 2009, 12:40 p.m.
La Habana, Cuba.- No son pocos los que en el mundo se asombran ante la capacidad de Cuba, con pocos recursos económicos y bloqueada desde hace casi 50 años por el gobierno de Estados Unidos, para enfrentar casi anualmente eventos hidrometeorológicos de envergadura, con un limitado número de víctimas.
La clave está en que el país cuenta con un sistema de defensa civil muy bien estructurado, en el que todos los sectores de la sociedad interactúan en función de un único objetivo: evitar la pérdida de vidas humanas.
La población cubana sabe cómo comportarse en caso de riesgos de desastres sanitarios, tecnológicos y naturales, no sólo por las experiencias vividas, sino por la combinación de otras actividades, como es el Ejercicio Meteoro.
Esta es una de las prácticas más efectivas que se realiza en todo el país cada año en el mes de mayo, dirigido por el Jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, justo antes del inicio de la temporada ciclónica (del 1 de junio al 30 de noviembre), pues son las tormentas tropicales y los huracanes, con sus terribles consecuencias, los que ponen en tensión al gobierno, los organismos de la economía y la población, en el transcurso de esos meses.
El entrenamiento, de amplia participación popular, consta de dos días. En esta ocasión será el sábado 16 y el domingo 17. Durante el primer día, los órganos de dirección y de mando a todos los niveles, concentrarán los esfuerzos en la revisión y puntualización de las medidas contentivas en los documentos, con vistas a la reducción de los desastres.
Igualmente prestarán especial atención a las acciones que deben emprenderse en situaciones extremas provocadas por lluvias intensas, inundaciones y penetraciones del mar, así como ante los peligros sanitarios y la ocurrencia de sismos de gran intensidad.
El domingo 17 toca el turno a la población, que dedicará casi toda la mañana a realizar actividades prácticas en sus comunidades con el objetivo de disminuir las vulnerabilidades locales y a entrenarse en la preparación, respuesta y recuperación, a partir de las experiencias que dejaron los tres huracanes que la temporada ciclónica anterior afectaron el país con pérdidas millonarias.
Proteger al pueblo de enfermedades provocadas por epidemias es también interés del Ejercicio, por lo que otra de las tareas previstas para el domingo es la lucha antivectorial, sobre todo contra el mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue.
Desde la década de los años 80 del siglo pasado, Cuba realiza anualmente el Ejercicio Meteoro, el cual ha contribuido a educar a la población en la conducta a seguir ante los diferentes tipos de desastres, en especial los de origen natural, y con ello minimizar sus efectos sobre las personas y la economía. |