Nuevos maestros en Camagüey

Camagüey, Cuba.- En la Plaza de la Revolución Mayor General Ignacio Agramonte Loynaz, de esta ciudad,  237 jóvenes recibieron los títulos, graduados de la Escuela Pedagógica Nicolás Guillén.

La alumna más integral de esa promoción es Elizabeth Cervantes Santana, por su excelente trayectoria académica, los resultados en el XEncuentro Nacional de Escuelas Pedagógicas, la participación en acciones para la formación vocacional y el protagonismo como líder estudiantil.

Con su título de profesora de Física para la enseñanza Secundaria Básica, Elizabeth agradeció  a sus maestros los valores inculcados, el compromiso y la responsabilidad para convertir cada clase en una verdadera motivación en el ejercicio del magisterio.

“En nombre de mis compañeros graduados, quiero expresar nuestro sincero agradecimiento en primer lugar, a la Revolución que nos dio todas las oportunidades; a nuestros profesores, quienes no sólo compartieron conocimientos, sino también su pasión por la enseñanza y por inspirarnos a  ser mejores educadores cada día; y a nuestras familias, gracias por su apoyo incondicional,  por creer en nosotros incluso, en los momentos más desafiantes, este título también es suyo”, aseguró.

Otros jóvenes recibieron reconocimientos como lo más destacados en la docencia, las actividades prácticas, científicas y extraescolares, en el  deporte y en la cultura.

Los jóvenes que terminan estudios de nivel medio superior, se formaron en años muy difíciles e intensos,  de abnegación y entrega; pero, “apostaron por el magisterio, enfrentaron el desafío a pesar de las  limitaciones y adversidades por disímiles causas y condiciones económicas, y salieron vencedores”, reconoció la directora general de la Escuela Pedagógica Nicolás Guillén, Doctora en Ciencias, Idilma Columbié Espada.

A los nuevos maestros, les corresponde ahora demostrar con orgullo, talento y amor los conocimientos recibidos en esa institución educativa, significó la directora en el acto de graduación

“Desde este momento ustedes forman parte de la nueva generación de educadores cubanos, depositarios de las mejores tradiciones de su magisterio, conocerlas es un deber histórico y  trabajar por estar a la altura de ellas, es un compromiso moral.

“Ustedes, jóvenes graduados, tienen en sus manos la tarea más importante de la sociedad, las familias ponen en las manos  de ustedes lo más querido, su mayor tesoro, sus legítimas esperanzas. La revolución les ofrece  el más grande privilegio, la más alta responsabilidad social, la más noble y humana de  todas las tareas”.

Esta graduación se dedica al aniversario 50 de la fundación de la institución, surgida en 1975, como Escuela Pedagógica Enrique José Varona; y luego, en el curso escolar  1992/93 convertida en Facultad de Maestros Primarios, del Instituto Superior Pedagógico; en 1998  transformada en  Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Pedagógicas.

A partir del año 2000, acogió a la Escuela de Instructores de Arte Nicolás Guillén, como parte de los programas de la Batalla de Ideas, y tituló a más de cinco mil instructores en las especialidades de  danza, teatro, música y artes plásticas.

En el año 2010, retomó sus orígenes como Escuela Pedagógica para la formación de maestros y profesores, con poco más de cuatro mil 300 graduados en esta última etapa.

Escuche el reporte radial:

Autor