Consejo de Defensa Nacional

Participa Raúl por videoconferencia en reunión del Consejo de Defensa Nacional

Un mensaje del General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder al frente de la Revolución Cubana, fue compartido por el Miembro del Buró Político y Secretario del Consejo de Ministros, general de brigada José Amado Ricardo Guerra, a los miembros del Consejo de Defensa Nacional, que en composición ampliada, sesionó esta noche, a pocas horas del impacto del poderoso huracán Melissa.

Transmitió que «se ha mantenido al tanto, y así se va a mantener junto a todos a ustedes, en el seguimiento sobre la evolución y las medidas adoptadas».

Le satisface, comunicó, «ver la responsabilidad con que se ha trabajado y el nivel de preparación alcanzado», y nos recuerda «la necesidad de no descuidar por un minuto y exigir la máxima disciplina durante el proceso del paso del evento como en las fases posteriores».

Envió un saludo, unido a la convicción de que, ante este nuevo desafío, también saldremos victoriosos, expresó el general de brigada, José Amado Ricardo Guerra.

En este encuentro de trabajo, el presidente del Consejo de Defensa Nacional Miguel Díaz-Canel Bermúdez, tras dialogar mediante videoconferencia con los presidentes de los Consejos de Defensas provinciales desde Sancti Spíritus hasta Guantánamo, insistió en la importancia de proteger la vida, ante este huracán, considerado por expertos como uno de los tres de mayor intensidad, en la historia de la meteorología cubana.

«Con el huracán Melissa enfrentaremos una compleja afectación, pero se ha trabajado al máximo para atenuar los daños»

Díaz-Canel insistió que en las horas que quedaban para la entrada del núcleo de este evento de gran envergadura, era preciso que ninguna persona se quedara desprotegida y poner énfasis con las personas que están en desventaja, como ancianos que viven solos.  

Ahora toda nuestra gente tiene que estar en lugares seguros, y después que pase el huracán, nadie debe regresar a sus lugares de residencia, porque hay el riesgo de derrumbes, deslizamientos de tierra y otros peligros, como nos ha demostrado la experiencia, alertó el Presidente del Consejo de Defensa Nacional.

Señaló que, ante la magnitud de este fenómeno, habrá muchos daños en las viviendas, por lo que hay que prever que un número importante de familias no podrán regresar a sus hogares y necesitarán permanecer en los albergues, por lo que habrá que organizar los planes para ese tipo de convivencia.

El presidente del Consejo de Defensa Nacional, además de chequear e impartir las indicaciones correspondientes a la etapa de alarma ciclónica, convocó a las autoridades provinciales, municipales y locales, a prepararse, para luego del paso del evento, iniciar la recuperación.

El mandatario orientó, entre otras medidas para la fase de recuperación, priorizar, en primer lugar, la higiene y saneamiento, y en segundo lugar la recuperación de los servicios básicos y la vida económica y social, como la alimentación, la electricidad, la salud y el abasto de agua, entre otros.

El general de división Ramón Pardo Guerra, Jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, informó que hasta esta tarde, la cifra de personas protegidas en las provincias orientales y centrales, superaban las 735.000, un dato, comentó, que ascendería porque, se continuaban las labores de evacuación.

Por la magnitud de este fenómeno —explicó—, muchos habitantes de barrios que antes no se evacuaban totalmente, ahora han tenido que ser protegidos. 

Pardo Guerra informó, además, sobre la ubicación de ganado en zonas altas y las labores de protección de almacenes y recursos de la economía, entre ellos los parques solares fotovoltaicos y los depósitos de alimentos, donde los productos han sido cubiertos con mantas, entre otras acciones.

Señaló, por otro lado, que las FAR y el MININT tienen fuerzas y medios preposicionados para cumplir las misiones asignadas. Y hasta la fecha, subrayó, no se reportan pérdidas de vidas humanas.

Representantes del grupo económico social del Consejo de Defensa Nacional, en coherencia con las indicaciones dadas por su presidente, desde ahora, realizan acciones, para una vez pase el huracán, comenzar las labores de recuperación, un ejemplo es el Ministerio de Energía y Minas, cuyo titular, Vicente de la O Levy, dijo en l encuentro que ya van rumbo al Oriente las brigada.

Comentó que ya están listos para trasladarse hacia la región oriental más de 1 600 compañeros como parte de las brigadas especializadas para restablecer el servicio eléctrico, con sus carros de brigada y de servicios, y a los que se sumarán las fuerzas locales, por lo que serán unos 2 500 trabajadores también con sus medios.

El grupo de la Energía también ha trabajado en el alistamiento de los grupos electrógenos de emergencia, los que están en centros vitales y los que son parte de la generación distribuida. La estrategia es crear en la región oriental tanto islas diminutas como microsistemas.

Ingente fue la labor, además, para la protección de los parques solares fotovoltaicos. De los 52 que existen en la región oriental, entre los nuevos y los que funcionaban desde hace años, en 50 ya se habían completado las medidas para enfrentar un evento de la envergadura que supone el huracán Melissa, y también ya debían concluir los trabajos en los dos que faltaban.  

En la reunión ampliada del Consejo de Defensa Nacional de este martes, el Secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Roberto Morales Ojeda, señaló la importancia de mantener la mayor información a la población, incluyendo los centros de evacuación.

Orientó crear las condiciones para que las personas puedan cargar sus celulares, lámparas y todo lo que beneficie a la población, así como desplegar cuadros del Partido, la Juventud, las organizaciones de masas para comunicar e informar casa por casa.

Ponderó la importancia de generar un movimiento cultural del que participe, como siempre lo hacen, la Asociación Hermanos Saíz, la UNEAC y las instituciones culturales, para ir a los lugares afectados y a los centros de evacuación. Tenemos que generar, dijo, un proceso solidario, sensible y humano para nuestro pueblo.

Morales Ojeda señaló que tras el paso del huracán y el inicio de la recuperación, hay que tener un diseño al que se sume todo el que pueda aportar, para así restañar las afectaciones en el menor tiempo posible; al mismo tiempo que ya se está convocado a acciones solidarias de la población.

La viceministra primera de Salud Pública, Tania Margarita Cruz Hernández, al intervenir comentó que también están alistadas las brigadas médicas para brindar servicios e informó sobre la situación de los colaboradores de la salud en Jamaica y Haití.

Los profesionales y técnicos de la salud están protegidos en lugares seguros y más de 70 están laborando en los centros de asistencia donde prestan una ayuda humanitaria y solidaria muy valorada por el pueblo jamaiquino, afirmó.

En la reunión ampliada del Consejo de Defensa Nacional, el Doctor en Ciencias Celso Pazos Alberdi, director general del Instituto de Meteorología (INSMET), informó sobre las características, ubicación y trayectoria de Melissa según los pronósticos de la media tarde de este martes.

Las estimaciones a esa hora indicaban que el ojo de este huracán, entre los más poderosos y peligrosos de los que se tenga noticia, estaría entrado a territorio nacional sobre las 2:00 de la madrugada de este miércoles por un punto de la costa sur, probablemente del municipio santiaguero de Guamá, y saldría sobre las 8:00 de la mañana por un punto del norte de Holguín.

Se calcula que el centro del huracán curse una trayectoria de unas seis horas por tierra firme; sin embargo, los vientos fuertes y las lluvias intensas, antes y después de su salida, sumarán entre 10 y 12 horas, alertó el Director General del INSMET, quien recordó que los principales peligros de Melissa son los vientos huracanados, las lluvias intensas y las penetraciones del mar e inundaciones.

Según los pronósticos, las precipitaciones acumularán entre 400 y 450 milímetros en 24 horas; pero como se mantendrán antes, durante y después del paso de Melissa, en 48 horas pueden acumularse entre 500 y 600 milímetros de agua, y volúmenes mayores en las montañas.

El presidente del Consejo de Defensa Nacional, Miguel Diaz-Canel Bermúdez, comentó, que durante toda la madrugada, permanecerá en comunicación con los autoridades provinciales, para conocer en detalles, las incidencias que deja a su paso por el territorio nacional, este poderoso huracán.

En el encuentro informaron los representantes de los grupos y subgrupos de Agua, Alimentación, Colaboración Internacional, Transporte, Educación, Construcción, Turismo y la Reserva Estatal, quienes explicaron cómo, a través de esas diferentes áreas, el país se prepara para enfrentar un evento natural de gran envergadura e iniciar una rápida recuperación, aunque los daños serán grandes.

Escuche y descargue la propeusta radial.

Autor