Política de Cuadros: prioridad para el Partido en Cuba

La Política de Cuadros en Cuba tiene un carácter estratégico y requiere de una constante actualización; por ello, la evaluación de los resultados alcanzados en la estrategia general para su aplicación, durante el período 2021-2026, fue uno de los temas analizados durante la primera jornada del X Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, que encabezó su primer secretario y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Perfeccionar esa estrategia, en un contexto de mayores retos y complejidades, es un objetivo clave para la organización partidista, según afirmó al presentar el informe, Camilo Hernández Suárez, miembro del Comité Central y jefe de su Departamento de Política de Cuadros.

«Los propósitos sobre los que sustenta la estrategia tienen en su planteamiento y materialización, el sólido basamento de la fortaleza de nuestro proceso revolucionario, en particular, los aportes conceptuales y prácticos del Comandante en Jefe Fidel Castro, el General de Ejército Raúl Castro, y las orientaciones del Primer Secretario del Comité Central del Partido, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, así como la utilización de las experiencias acumuladas y el empleo de métodos científicos para el trabajo con los cuadros», significó.

En medio de la situación que atraviesa Cuba, precisó, es imprescindible reforzar el papel de los cuadros, «caracterizado por el permanente vínculo con las masas, ejemplaridad, liderazgo y los resultados que alcancen en su labor».

Al iniciar el debate sobre este asunto, Yamila Peña Ojeda, Fiscal General de la República, lo calificó como un tema de alta trascendencia para el país, y reflexionó sobre el desempeño de los cuadros, los que siempre deben caracterizarse -dijo- por la sencillez, la ética y la defensa de los principios morales de la Revolución.

Por su parte, la Contralora General de la República Mirian Marbán González, reflexionó acerca de la importancia de la rendición de cuentas de los cuadros, un ejercicio que garantiza la transparencia de su gestión.

Más adelante, en el provechoso y crítico debate, Liván Izquierdo Alonso, primer secretario del Comité provincial del Partido en La Habana, consideró que «la política de cuadros es una de las principales preocupaciones y prioridades de la organización partidista en la capital y en todo el país».

En los minutos finales del intercambio, Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central, reconoció el papel de la mayoría de los cuadros en la nación que, pese a las dificultades, trabajan con entrega y dedicación, con un alto compromiso ético y moral.

El X Pleno del Comité Central del Partido Comunista aprobó el informe que contiene la evaluación de los resultados alcanzados en la estrategia general para la aplicación de la política de cuadros durante el periodo 2021-2026. Este es un asunto estratégico para la Revolución y su Partido, por lo que requiere de un constante perfeccionamiento y actualización.

Autor