Cienfuegos.- Los trabajadores de la Unidad Básica Empresarial de Cereales, enclavada en la Zona Industrial de Obourke de esta ciudad perteneciente a la Empresa Cubana de Molinería, debatieron ampliamente el Anteproyecto de Ley Código de Trabajo en el proceso político de consulta iniciado en el país y que celebró aquí la asamblea piloto del territorio cienfueguero.
Proceso de relevancia para el movimiento sindical, con un grupo de derechos y garantías atemperado a las condiciones laborales de Cuba y abarcará todos los colectivos laborales hasta el venidero 30 de noviembre, con más de mil 700 asambleas en el centro y sur, explicó la secretaria general del Comité Provincial de la Central de Trabajadores de Cuba, Mayté Teya Santana.
“Todas las opiniones, todos los criterios, apuntó, los aportes van a ser válidos, a partir de la posibilidad real de nuestros trabajadores en dar criterios sobre esa norma legal, que posteriormente la Asamblea Nacional del Poder Popular estará aprobando”.
Constatamos el análisis y los criterios en el debate manifestándose cuestiones que todavía son dudas en el colectivo de Cereales, por ejemplo, en el Artículo 71: La inconformidad con la evaluación.
Otros puntos muy debatidos fueron la protección a la mujer embarazada, el alcance del trabajo a distancia y el teletrabajo, como forma de organización mediante los cuales las personas realizan labores fuera del ambiente físico de la entidad.
Del libro segundo Derecho individual ocupó la atención los trabajadores de confianza en los cargos como secretaria ejecutiva y chofer del director, pues según intervenciones, todos dentro de su propia plantilla definen y son de confianza, que debe mantenerse similar al código actual: Cargos designados. Expresión de democracia y participación popular en una ley laboral más amplia, moderna e inclusiva.
Escuche el reporte radial: