Hasta el jueves 9 de octubre, el Palacio de las Convenciones acoge a los 215 delegados que participan en el IX Congreso y Novena Asamblea General Nacional de Gobierno de la Asociación Nacional del Ciego (ANCI), en representación de los más de 31 mil integrantes de la organización en todo el país.
El evento, que se celebra cada cinco años, marca la culminación de un proceso iniciado en 2023 con asambleas en agrupaciones de base, municipios y provincias, bajo el lema “Inclúyeme, no soy diferente”.
Jorge Luis Cala Ledesma, presidente nacional de la ANCI, expresó en la inauguración que el propósito central es promover la inclusión efectiva de las personas con discapacidad visual en todos los ámbitos de la vida social, garantizando mayores oportunidades en igualdad de condiciones con el resto de la sociedad.
«Es realmente un honor para la Asociación iniciar esta sesión -agregó- que tiene importantes misiones dentro del funcionamiento del sistema de atención a las personas con discapacidad visual en Cuba”.
Uno de los momentos más emotivos fue la presentación del documental «El adiós dorado de la mejor», dedicado a la campeona paralímpica Omara Durán y realizado por la periodista Yisel Filiú Téllez.

“Sentí la necesidad de contar no solo su última competencia en los Juegos Paralímpicos de París, cargada de expectativas y tensión, sino también de humanizarla, mostrarla como una mujer de carne y hueso cuya discapacidad se transforma en capacidad de resiliencia”, resaltó la realizadora, presente también en el Palacio de Convenciones de La Habana.
Filiú destacó que otros colegas también se han inspirado en la historia de Omara, como el documentalista Aurelio Prieto Alemán, presente en el evento.
“Omara tiene un palmarés extraordinario que amerita ser inmortalizado: 11 medallas de oro en Juegos Paralímpicos, 13 en Parapanamericanos y 14 en campeonatos mundiales, con todas sus medallas de oro. Ella no conoce ni la plata ni el bronce”, subrayó.
El IX Congreso y la Asamblea General Nacional de la Asociación Nacional del Ciego incluirá en su programa dos paneles especializados: el primero sobre el acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones, la inclusión educativa, el empleo y la contratación, así como el uso de la inteligencia artificial como herramienta para la autonomía.
Otro panel profundizará en los proyectos desarrollados en los últimos años, centrados en la inclusión socio-laboral y deportiva.
Además, se organizan en cuatro comisiones de trabajo que tratarán temas como el funcionamiento de los directivos, las relaciones internacionales, la educación, la cultura y el deporte.
Fundada hace 50 años, la ANCI es la asociación más antigua de las cuatro que existen en Cuba para personas en situación de discapacidad.