Luego de un fin de semana de trabajo intensivo de órganos y estructuras del Partido, el Gobierno y el Estado en función de resolver las principales problemáticas de La Habana, el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, volvió a encabezar el chequeo a las acciones que se acometen para cumplir la programación eléctrica, optimizar el abasto de agua y mejorar la higiene comunal, temas que si bien impactan en otras provincias del país, en la capital se han agudizado.
En el encuentro, celebrado en la tarde de este lunes en el Palacio de las Convenciones, el Jefe de Estado reconoció la labor de limpieza que se realizó entre sábado y domingo con el apoyo de los organismos centrales, entre ellos las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el Ministerio del Interior. Aunque se limpiaron 302 circunscripciones, quedan pendientes 1033, de ahí que el mandatario insistiera en que aún quedan reservas en la participación popular.
Díaz-Canel se pronunció por crear una mayor consciencia y sensibilidad pública ante los problemas de la ciudad, de forma tal que se genere una mayor participación de la población y de los colectivos laborales en la solución de muchos problemas que no requieren de tantos recursos, como es la higienización, el orden y el embellecimiento de comunidades e instituciones laborales.

Con la idea de que aún faltan muchas personas por sumarse a esta movilización que es en beneficio de todos, coincidió el Primer Secretario del Comité Provincial del Partido en La Habana, Liván Izquierdo Alonso.
Reconoció el dirigente partidista la necesidad de poner orden en los grandes centros de deposición final de los residuos de la capital para lograr un mejor funcionamiento de ellos y facilitar el vertido de la basura por parte de los camiones colectores y de apoyo y alcanzar así una mayor productividad de viajes por vehículo.
Izquierdo Alonso refirió la estrategia de generar en la ciudad un movimiento de centros limpios, para el que se debe cerrar filas con la participación de todos los centros laborales y sus trabajadores.
En tanto, el miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe de su Departamento Agroalimentario, José Ramón Monteagudo Ruiz, reflexionó sobre qué impide que los centros de trabajo cumplan el deber y la indicación de estar limpios, ordenados y en vínculo con la comunidad.
Además de señalar la necesidad de análisis más particulares, enfocados en lo que todavía incumplen, el Presidente Díaz-Canel también defendió nuevamente, en cuanto al abasto de agua, la estrategia de priorizar a los más atrasados en el suministro.

En este tema, la Viceprimera ministra, Inés María Chapman, explicó que se repara la infraestructura, las conductoras de los sistemas principales y los equipos de bombeo, además de la incorporación de pipas.
Explicó que la tendencia es a la reducción progresiva del déficit, en correspondencia con las afectaciones al sistema eléctrico y la reparación en la infraestructura, conductoras de los sistemas principales y equipos de bombeo. Se incorporaron 119 pipas a la distribución, 47 más de las que se disponían.
Entre el 3 y 6 de octubre se disminuyó en 111 023 las personas afectadas por el abasto de agua a través de redes y carros cisternas; no obstante, en estos momentos la población afectada suma 156 725 personas, tanto por el ciclo de abasto a través de las redes, como por el suministro por pipas.
El miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, al intervenir llamó la atención sobre las experiencias que va dejando este ejercicio intensivo e integrado, entre ellas la necesidad de elevar el coeficiente de disponibilidad técnica del parque de vehículos especializados de Comunales en La Habana, que solo cuenta con 88 medios, los que junto a los 822 de apoyo realizan el saneamiento de la ciudad en esta semana.

Pero, ¿qué pasará con los lugares que ya se han limpiado, cómo se sostendrá la higiene comunal en La Habana luego de estas acciones apoyadas por estructuras del Partido, el Gobierno y el Estado?, reflexionó Marrero.
“Lo que se está haciendo en la capital tiene que mantenerse, señaló Marrero Cruz, quien orientó buscar las soluciones para que toda esta estrategia sea sostenible en el tiempo. Tenemos que aprovechar esta oportunidad; tenemos que lograr una mayor participación popular y tenemos que trabajar por que los medios que se están empleando sean mucho más eficientes, enfatizó.
Al término del chequeo, el Presidente Díaz-Canel orientó a la dirección del Ministerio de Salud Pública, organizar equipos de trabajo para apoyar a los municipios de la capital que demandan fuerzas en las brigadas antivectoriales.
Coincidiendo con el Primer Ministro, el compañero José Ramón Monteagudo Ruiz también se pronunció por la necesidad de fortalecer la actividad de Comunales en la capital.

Comunales debe, señaló, desarrollar un sistema de trabajo eficiente, que la recolección de los desechos sólidos urbanos empiece y termine con total apego a los horarios establecidos, y que la higienización se haga con calidad, dejando limpias las áreas de los depósitos para la población, garantizar el barrido de las calles y atender las áreas verdes.
Monteagudo Ruiz llamó a establecer un programa para el completamiento de los contenedores de basura, fortalecer la política de cuadros y trabajar en el control de los recursos y la defensa del presupuesto asignado a Comunales.
Insistió en el intercambio con el sector no estatal, que es un alto generador de desechos sólidos y que también es —enfatizó— una institución laboral más, por lo que debe respetar lo establecido para los centros de trabajo.
De igual manera, el Jefe de Estado, indicó al titular de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, la conformación de una brigada de expertos, para apoyar en la provincia de Matanzas el enfrentamiento a las arbovirosis.
El encuentro también fue encabezado por los miembros del Buró Político, Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central; Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República; general de brigada, José Amado Ricardo Guerra, secretario del Consejo de Ministros.
Escuche y descargue la propuesta radial.