Muchas veces vemos en el entorno que vivimos parejas de jóvenes que deciden tener hijos de manera descontrolada y el resultado es una pobre atención a sus descendientes y múltiples riesgos para la salud.
Espacios escasos en el hogar, así como de tiempo para dedicarle a todos los niños una correcta educación familiar, y el confort que necesitan los pequeños para tener una adecuada calidad de vida.
Una de las responsabilidades de las parejas es tener una correcta decisión a la hora de ser padres y así alcanzar el bienestar familiar.
Algunos son recién nacidos seguidos de otros de dos, tres o cuatro años de edad, hasta de cinco que asisten al preescolar en las escuelas.
La Planificación Familiar es un componente esencial del derecho a la salud y consiste en un conjunto de prácticas que permiten a las personas tomar decisiones conscientes y responsables sobre el control de la reproducción.
Lo anterior se refiere a la decisión del número de hijos y el espaciamiento entre ellos, además de contemplar la educación integral en sexualidad, la prevención y el tratamiento de ITS, la atención médica en todas las etapas del embarazo y el tratamiento de la infertilidad.
Algunos de los beneficios más comunes del uso de métodos anticonceptivos son regular el ciclo menstrual, disminuir el dolor, así como el cáncer endometrial y ovárico, al igual que los síntomas de endometriosis y los síntomas de amenorrea.
Los expertos afirman que especialmente se enfoca en concienciar a los jóvenes y adolescentes sobre la importancia de tomar decisiones informadas y responsables respecto a su salud sexual y reproductiva, garantizando el libre ejercicio de los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos.
Como beneficios de la Planificación Familiar figuran la reducción de la mortalidad infantil y materna, de la trasmisión de enfermedades de transmisión sexual, incluido el VIH, menos abortos peligrosos e inferior número de embarazos en adolescentes.
Los esfuerzos conducen a un control del crecimiento poblacional para un desarrollo sostenible. Se trata de un tema que involucra a familias y sociedades sin dejar atrás por supuesto, a la salud pública, y la educación. Por su alcance y beneficios vale la pena que todos se involucren.