Potencia Villa Clara atención a políticas sociales

Con la presencia del vice primer ministro  de la República de Cuba Eduardo Martínez Díaz, sesionó este jueves en el Salón de los Escudos del Gobierno Provincial del Poder Popular en Villa Clara la reunión ordinaria de la Comisión Provincial para la atención a las Políticas Sociales.

La integrante del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y su primera secretaria en la central geografía Susely Morfa González y la Gobernadora Milaxy Yanet Sánchez Armas expusieron cuánto se hace en importantes centros asistenciales en materia constructiva y de atención a médicos, enfermeras y personal sanitario en general.

En este sentido, resaltaron el aporte de los tabacaleros villaclareños en la reparación prácticamente capital de las 16 salas del Hospital Pediátrico José Luis Miranda; al tiempo que reconocieron el trabajo de diversos actores que hoy laboran en la reanimación del Arnaldo Milián Castro, la mayor institución de la salud en el territorio.

Maraiky León Iglesias, jefa del Departamento Provincial de Prevención, Asistencia y Trabajo Social, informó que el nuevo Centro de Protección Social actualmente cuenta con capacidad para 60 personas y desde sus inicios ha acogido a 70 pacientes, de los que, luego de realizado el procedimiento establecido, 12 regresaron a sus municipios y otros 10 a sus provincias de residencia.

Asimismo, puntualizó, se han otorgado seis capacidades en hogares de ancianos y dos en hospitales psiquiátricos.

Durante el encuentro se evaluaron, además, las acciones implementadas para la atención a los menores en situación de vulnerabilidad y para los que trabajan o asumen conductas que atentan contra su normal desarrollo.

La atención intersectorial al Programa Materno Infantil y el seguimiento al embarazo en la adolescencia resultaron otros de los temas ampliamente debatidos hoy por las máximas autoridades sanitarias de la provincia.

En Villa Clara, primer debate nacional sobre anteproyecto de ley general de ciencia

Más tarde, en el Salón Plenario de la propia sede gubernamental, tuvo lugar el primer debate que se realiza en el país sobre el Anteproyecto de Ley General de Ciencia, Tecnología e Innovación, con la participación del titular del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) Armando Rodríguez Batista, la doctora María del Carmen Velasco Gómez, delegada de este ministerio en Villa Clara, y eminentes personalidades de la comunidad científica aquí.

«La presente Ley tiene como objeto ordenar, promover y regular los procesos y actividades vinculadas a la Ciencia, Tecnología e Innovación», aseguró el ministro del CITMA al presentar varios de los capítulos de un texto abarcador de 72 páginas.

Estos procesos y actividades engloban la producción, difusión y utilización del conocimiento, lo que comprende la investigación y desarrollo, la transferencia de tecnologías, creación de nuevos productos y servicios científicos y tecnológicos, la educación general y especializada, y los procesos de aprendizaje vinculados a actividades productivas.

Entre los principales objetivos del Anteproyecto de Ley General de Ciencia, Tecnología e Innovación, destacan el perfeccionamiento de los mecanismos de gobernanza, la contribución a la formación de valores y al fortalecimiento de la conciencia nacional en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación; así como la estimulación y fomento del aprendizaje en todas las instancias de la vida económica y social del país, con el fin de contribuir al desarrollo sostenible, según trascendió durante el debate.

Más información en la propuesta radial:

Autor