«Este lugar tiene que tener vida cultural política y no puede perder su esencia», fueron las indicaciones del primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al intercambiar en la mañana de este jueves con los directivos y trabajadores de la Tribuna Antimperialista José Martí de La Habana.
En este lugar, que ha sido escenario de las luchas del pueblo cubano en contra de las políticas de injerencia y de castigo de Estados Unidos, el mandatario fue actualizado sobre la marcha del proceso de restauración y cambios estructurales, que inició allí en el año 2019. En la etapa actual los inversionistas se enfocan en la actividad forestal, la cual necesita de atención especial por tratarse de una flora de litoral, además de trabajar en la zona del monumento.
En este espacio, que fue tribuna para exigir la liberación del niño Elian y de los cinco héroes, y acompañado de Livan Izquierdo Alonso, primer secretario del Comité Provincial del Partido en La Habana y la gobernadora Yanet Hernández Pérez, el mandatario realizó muchas preguntas relacionadas con la capacidad de los salones, el salario de lo trabajadores, las banderas que se usan y sobre las actividades que allí se realizan.
En ese sentido, el Jefe de Estado orientó que este lugar histórico, que cumplió 25 años el pasado tres de abril, sea sede de actividades culturales masivas y de la comunidad de manera sistemática.
En esta jornada de jueves, el presidente Díaz-Canel también llegó hasta dos círculos sociales de la capital, el Gerardo Abreu Fontán y el Balneario Universitario, ambos en el municipio de Playa. Tras recorrer las instalaciones, saludar a los bañistas y a los practicantes de deportes, el dignatario reflexionó con autoridades del Gobierno y los trabajadores sobre cómo recuperar y mantener estos círculos sociales que de antaño constituyeron una opción de amplia preferencia en la familia habanera y hoy, aunque se utilizan tienen pocas ofertas gastronómicas y deterioro en la infraestructura.
Díaz-Canel puntualizó varias potencialidades de las mipymes estatales, una estructura que les permitiría no depender de una empresa provincial que atiende a todos los círculos sociales e incrementar los salarios en dependencia de la comercialización.


Fotos: Presidencia Cuba.
Luego, el mandatario caminó por La Habana Vieja, cruzó el parque Céspedes de la Plaza de Armas, tomó Obispo y siguió por Mercaderes, donde visitó la Casa de Asia, aquí fue puesto al día acerca del proceso de restauración que desarrolló entre marzo y octubre de 2024. Conoció de la colección que abarca más de 3000 piezas de la cultura asiática, así como de las actividades que realizan, sobre todo los cursos de japonés y coreano para niños.
También por Mercaderes, el mandatario se detuvo frente a uno de los edificios que se remodela para viviendas. Entró a la Casa Benito Juárez y la de Obra Pía, centros que forman parte de Ruta y Andares, el programa cultural y turístico, que durante este verano ha sido una opción para los habaneros y visitantes de la urbe, así lo precisó Regla Hidalgo Borges, directora de la Casa de la Obra Pía.
El recorrido por la parte más antigua de La Habana abarcó también la Casa de África y la Casa del Conde de Jaruco, hoy un centro de gestión cultural. En este último sitio, Díaz-Canel recibió una amplia actualización de las inversiones constructivas y de restauración que acomete la Oficina del Historiador de la Ciudad, su directora de Inversiones, Johanna Aedo Gutiérrez dijo a la prensa que, a pesar de las restricciones económicas del país, no renuncian a beneficiar a los habitantes del casco histórico con viviendas remodeladas, un principio que defendió el Historiador de la Ciudad Eusebio Leal.

Foto: Presidencia Cuba.
El último punto de la agenda de este jueves del mandatario cubano fue el Palacio Central de Pioneros Ernesto Che Guevara, reinaugurado el pasado 4 de abril, pero donde el Presidente dejó indicaciones sobre un plan de recuperación que continúa. «Lo importante –dijo Díaz-Canel es que detuvimos el deterioro– que recuperamos áreas con apoyo de 16 organismos, cada uno vinculado a los círculos de interés que abordan su gestión.
La ministra de Educación, Naima Ariatne Trujillo Barreto, explicó al mandatario y al miembro del Buró Político y Secretario de Organización del Comité Central del Partido, Roberto Morales Ojeda, así como a la viceprimer ministra, Inés María Chapman, que en la continuidad de la recuperación se actualizó la base material de estudio especializada y el equipamiento tecnológico, se prosiguió el mantenimiento a la infraestructura y lo más importante: se logró que cada semana acudan a este Palacio 250 pioneros de tres municipios, que deben ir aumentando a partir de la rehabilitación de otras áreas.


Fotos: Presidencia Cuba.
En este espacio, el jefe de Estado intercambió con autoridades de la capital y de organismos centrales sobre las acciones para mejorar el transporte hacia la institución y la recuperación de la piscina.
Díaz-Canel destacó la importancia y prioridad que tiene para el país en el contexto actual la recuperación del Palacio Central de Pioneros Ernesto Che Guevara, una obra hermosa del Comandante en Jefe Fidel Castro, que vio allí «el sueño de la Revolución hecho realidad, un lugar donde los pioneros pueden aprender, crear y soñar con un futuro mejor para Cuba y para la humanidad».
Fue esta jornada de trabajo del Presidente Díaz-Canel por centros históricos, recreativos y sociales de La Habana una oportunidad para impulsar la recuperación de importantes sitios de la capital, con un impacto específico en niños, adolescentes y jóvenes.
Escuche el reporte radial: