Putin y Trump se reúnen en Alaska con miras a solución para Ucrania

Los presidentes de Rusia y Estados Unidos, Vladímir Putin y Donald Trump, iniciaron este viernes una histórica cumbre en la base militar Elmendorf-Richardson de Anchorage, Alaska, en un esfuerzo por abordar tensiones bilaterales y conflictos globales.

El encuentro comenzó con un protocolo cuidadosamente coreografiado: ambos mandatarios descendieron de sus aviones casi simultáneamente y se saludaron con un apretón de manos sobre una alfombra roja.

Posteriormente, caminaron juntos hacia una plataforma con la inscripción “Alaska 2025”, donde repitieron el gesto antes de trasladarse en la limusina presidencial de Trump.

Las negociaciones se desarrollaron inicialmente en formato cara a cara con traductores, seguido de reuniones ampliadas con delegaciones oficiales.

Según Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, el encuentro podría extenderse entre seis y siete horas. “Moscú espera que la cumbre en Alaska sea productiva”, precisó Peskov.

Delegaciones presentes

La delegación rusa incluye al ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov; el asesor presidencial Yuri Ushakov; el ministro de Defensa, Andréi Beloúsov; el ministro de Finanzas, Antón Siluánov; y Kiril Dmítriev, representante especial para cooperación económica. Dmítriev previamente destacó que la cumbre podría “reiniciar” las relaciones ruso-estadounidenses.

El equipo estadounidense, compuesto por 16 personas, está encabezado por el secretario de Estado, Marco Rubio, e integrado por Howard Lutnick (Comercio), John Ratcliffe (CIA), Scott Bessent (Tesoro), la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, y el enviado especial Steve Witkoff.

Temas críticos

El centro de las discusiones es la resolución del conflicto ucraniano y la búsqueda de una paz sostenible.

La cumbre se celebra en un contexto de creciente tensión: Ucrania intentó socavar el encuentro intensificando ataques contra blancos civiles rusos y realizando provocaciones cerca de la central nuclear de Zaporozhie, según fuentes rusas. Pese a ello, Moscú mantiene expectativas positivas sobre los resultados.

(Cubadebate)

Autor