Desde la Presidencia

¿Qué hizo Díaz-Canel en Rusia?, un nuevo episodio “Desde la Presidencia”

El episodio número 29 del pódcast “Desde la Presidencia” aborda la valoración por parte del anfitrión del espacio, el Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, de los resultados e hitos de la visita oficial a la Federación de Rusia, en el marco de las celebraciones por el 80 aniversario de la victoria sobre el fascismo y por los 65 años del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre la mayor de las Antillas y el gigante euroasiático.

Escuche y descargue la versión radial del podcast «Desde la Presdiencia»

Entre el 4 y el 9 de mayo, el Primer Secretario del Comité Central del Partido viajó nuevamente a la Federación de Rusia. La visita comenzó por San Petersburgo, la ciudad héroe que resistió sin doblegarse el bloqueo nazi, actitud con un elevadísimo costo de más de un millón de vidas.

En el nuevo episodio Desde la Presidencia uno de los invitados es Emilio Lozada García, miembro del Comité Central y Jefe de su Departamento de Relaciones Internacionales, quien acompañó al mandatario en este periplo por el gigante euroasiático.

“Era obligatorio estar presente, antes de haber ido a Moscú, en la antigua Leningrado, hoy San Petersburgo, para rendirle homenaje a ese gran pueblo”, que de tres millones de personas que residían allí durante la segunda guerra mundial, quedó solamente en 650 mil sobrevivientes, un pueblo además que, a pesar de esa situación tan compleja, no perdió el valor espiritual, reflexionó Lozada García.

En la ciudad puerto de Rusia, el dignatario además del homenaje respetuoso y de admiración a los mártires y de las conversaciones con los más altos dirigentes de la región, intercambió con empresarios de la esfera biofarmaceútica, de energía e inteligencia artificial.

El ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Oscar Pérez-Oliva Fraga, quien formó parte de la delegación oficial significó el resultado de los diálogos con las empresas farmacéuticas y de la biotecnología: WERTEKS, Biocad, Geropharm y también con la compañía de energía Rosetti.

En estas empresas pudimos constatar las potencialidades de cooperación que existen con BioCubaFarma básicamente para el codesarrollo de productos -dijo el titular- estas entidades –agregó- tienen algunos productos ya registrados en Cuba, han avanzado en las conversaciones con algunas entidades de BioCubaFarma para iniciar su comercialización, también se intercambió sobre las posibilidades de que Cuba sirva como puente para la introducción de estos productos en la región de América Latina y el Caribe . Son productos de probada calidad y de elevado estándar.

Acerca de la empresa Rossetti, entidad dedicada a la transmisión de energía y con altas responsabilidades en la gestión y administración de las redes eléctricas de la Federación de Rusia, el Ministro Pérez-Oliva informó que ya la compañía tiene nexos con la Unión Eléctrica, “de hecho hicieron un levantamiento, una caracterización del sistema electroenergético nacional y se desarrollan conversaciones”.

Moscú fue la segunda etapa de la visita. En medio de las celebraciones por la Victoria en la Gran Guerra Patria, los anfitriones rusos encontraron tiempo para conmemorar el aniversario 65 del restablecimiento de las relaciones diplomáticas. El Jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido consideró de mucho valor y peso el hecho de que la presidenta del Consejo de la Federación de Rusia, Valentina Matvienko, asistiera al acto conmemorativo por los lazos restablecidos en 1960 entre Cuba y Rusia.

De muy importante calificó el mandatario el encuentro con el gobierno ruso, encabezado por el presidente Vladimir Putin. Promisorias perspectivas se abren en los lazos bilaterales en las más diversas esferas, que requerirán tiempo y trabajo, como puntualizó el viceprimer ministro Dimitri Chernishenko, a la prensa cubana. Especial atención merece la decisión de adoptar tasas de interés favorables para la financiación de proyectos de inversión en Cuba.

El ministro cubano de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera argumentó la decisión informada por el Presidente Putin en el encuentro con el mandatario cubano. Al respecto dijo que el gobierno ruso va aplicar un procedimiento especial, en el que van a subsidiar parte de las tasas de interés, para que las empresas rusas que inviertan en Cuba en proyectos de interés común, puedan aplicar un cinco por ciento (inferior al 21 % actual) a los préstamos que reciban para esas inversiones. A partir de esa decisión, se identifica que los proyectos conjuntos tienen un monto estimado de mil millones de dólares, y a partir de ahí se dice que estos proyectos, con esta decisión, pueden comenzar a implementarse.

Ahora el propósito fundamental –insisitió el dirigente cubano- es que nosotros seamos ágiles, ambas partes, en la implementación, en la creación de esas empresas, que están enmarcadas en sectores clave como el sector energético, el sector del transporte, el turismo, el comercio, la agroindustria azucarera, también en la agricultura.

La presencia de numerosos líderes mundiales propició el intercambio y el diálogo. Sobre las reuniones con sus homólogos ruso y chino, Vladimir Putin y Xi Jinping, habló Díaz-Canel en su espacio de comunicación.

En referencia a su encuentro con el jefe de Estado ruso, el presidente cubano destacó la sensibilidad, el conocimiento preciso, la comprensión de la situación de Cuba, y sobre todo la voluntad y la disposición de trabajar de conjunto, y de ayudar que percibió en su interlocutor.

Afirmó además que en el encuentro se manifestó el alto nivel de diálogo político que existe entre ambos Gobiernos. “Compartimos, como criterio, que es necesario un orden económico internacional más justo, multipolar, sin sanciones, sin imposiciones, sin hegemonías, y sin chantajes”. Hay que destacar –recalcó- el apoyo firme de Rusia para nuestra presencia y el posible aporte y desarrollo de Cuba en los BRICS y en la Unión Económica Euroasiática.

También tuvimos la oportunidad de dialogar en esta visita, con el Secretario General del Partido Comunista y Presidente de China, compañero Xi Jinping –refirió Díaz-Canel- que también mostró una sensibilidad, una comprensión de la compleja situación económica que atraviesa nuestro país, y la disposición de ayudar en la medida de las posibilidades desde China. Una vez más se puso de manifiesto -y así lo expresó el Presidente Xi Jinping- que la amistad entre China y Cuba es de hierro.

Al resumir la visita de seis días a la Federación de Rusia, el dignatario dijo que fue un viaje muy fructífero. “En medio de la difícil situación que enfrenta nuestro país, no fuimos de paseo”, señaló.

“Esta fue una visita fructífera: fructífera en lo ideológico, en lo político, en la expresión de solidaridad, de apoyo a un país amigo, a un país hermano, fructífera en los intercambios que pudimos tener también con Presidentes, amigos de otros países, y aunque el espíritu era de fiesta -porque lo es, y porque lo merece el pueblo que más vidas entregó para salvar a la humanidad del fascismo-, la delegación cubana fue también a rendir homenaje a ese pueblo, a confirmar de qué lado de la historia estamos, y a trabajar en la búsqueda y afianzamiento de relaciones mutuamente provechosas”.

El presidente cubano compartió con los seguidores de su pódcast el sentir sobre lo que percibió en el pueblo ruso, el respeto hacia los veteranos y la memoria histórica, así como el patriotismo de las nuevas generaciones, evidentes en la marcha del Regimiento Inmortal. Esta visita no solo reafirmó los lazos políticos, sino que consolidó proyectos de cooperación en biotecnología, energía, educación y tecnología, sentando bases para un futuro de beneficios mutuos.

El episodio número 29 “Desde la Presidencia”, titulado: «¿Qué hizo Díaz-Canel en Rusia? se encuentra disponible en el canal de YouTube de la Presidencia Cuba.

Autor