Tegucigalpa, 19 jul, Prensa Latina. – La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, ratificó su compromiso con la niñez al resaltar el XI Foro Regional de Alimentación Escolar para América Latina y el Caribe, que sesionó esta semana en la nación centroamericana.
A través de su cuenta en la red social X, Castro subrayó que, durante el importante evento, organizado por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas, su gobierno reafirmó uno de sus pilares fundamentales, garantizar una alimentación digna para las niñas y niños hondureños.
“Reafirmamos en casa, ante toda América Latina y el Caribe, que alimentar a nuestra niñez es justicia social”, acentuó la mandataria sobre el Foro, que congregó durante tres días (hasta el pasado jueves) a una veintena de naciones en la norteña ciudad de San Pedro Sula.
“La soberanía alimentaria empieza en las aulas y el pueblo alimenta mejor que los mercados”, expresó la gobernante, en un mensaje que subraya su apuesta por la seguridad alimentaria desde el sistema educativo.
Durante la inauguración del encuentro, Castro agradeció al PMA la deferencia de elegir a Honduras como sede de la cita para compartir experiencias, aprender en conjunto y fortalecer la alimentación escolar y la seguridad alimentaria desde un enfoque local y regional.
“Hoy hablamos de alimentación escolar, pero también hablamos de justicia social, de desarrollo humano, soberanía alimentaria y dignidad”, enfatizó.
La primera mujer presidenta de este país enumeró que más de 1,2 millones de menores hondureños reciben a diario raciones de comida en casi 22 mil centros educativos públicos, gracias a los numerosos programas impulsados por su ejecutivo.
Denunció que, durante los 12 años y siete meses del régimen anterior, encabezado por el derechista Partido Nacional, la infancia fue ignorada, la pobreza se profundizó y los alimentos se convirtieron en negocio de algunos pocos.
Tres años después puedo decir con orgullo que el Estado volvió a servir al pueblo, aseveró Castro, quien se congratuló de realizar “la mayor inversión en alimentación escolar en toda la historia de Honduras”.
Detalló que su administración invirtió más de dos mil millones de lempiras (unos 83,6 millones de dólares) y distribuyó cerca de 77 mil 700 toneladas de alimentos en colegios públicos, además de la reparación de unos cinco mil centros educativos desde 2022.
Remarcó que el foro auspiciado por el PMA es un espacio clave para fortalecer los compromisos de los gobiernos en favor de la niñez escolarizada.
También para impulsar programas de alimentación que combatan la desnutrición infantil, la pobreza y promuevan un acceso equitativo a la educación, manifestó la dignataria.
Aseguró que el Programa Nacional de Alimentación Escolar no es una medida asistencialista, sino una política de Estado enfocada en romper los ciclos de pobreza estructural, fomentar la producción local y dignificar la vida de la niñez hondureña.