medicamento para tuberculosis

Recibe Cuba donativo de medicamentos pediátricos para el tratamiento de la tuberculosis

Para garantizar el tratamiento de los infantes enfermos de tuberculosis fue entregado ayer, en La Habana, un donativo de medicamentos procedente de la República de Brasil, el cual se distribuirá, también, en las provincias de Santiago de Cuba y Villa Clara, con el fin de cubrir las regiones central y oriental del país, respectivamente.

Gretza Sánchez Padrón, directora general de Higiene y Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap), precisó que es la primera vez que se dispone de este tipo de medicina en el país y, al ser combinada con dos medicamentos necesarios para contrarrestar la enfermedad, permite aplicar un método de tratamiento más breve y eficaz para la población infantil.

De acuerdo con María de Los Ángeles León Venero, jefa nacional del Programa de control de la tuberculosis, del Minsap, los antibióticos antituberculosos poseen un espectro potente, y este donativo pediátrico –formulado con dosis más pequeñas– será empleado en la segunda fase del tratamiento.

Además, «al tratarse de comprimidos combinados, se facilita su administración en los pacientes. De lo contrario, tendríamos que comprar cuatro antibióticos y ajustar la dosis según el peso del infante», agregó León Venero.

En tanto, Mario Cruz Peñate, representante en Cuba de la Organización Panamericana de Salud y la Organización Mundial de Salud, puntualizó que la tuberculosis se considera una de las enfermedades infecciosas y transmisibles que más fallecimientos causa en el mundo, después de la covid-19. Por ello –dijo–, contar con medicamentos adecuados para erradicarla constituye un aspecto esencial.

Cuba forma parte, desde 2013, de los programas internacionales para la eliminación de la tuberculosis, y actualmente es candidata, como país de baja prevalencia, a anular la enfermedad como problema de salud pública, en un rango estimado entre 2030 a 2035.

(Fuente: Granma)

Autor