Cienfuegos, Cuba.- Con un llamado a resistir en la búsqueda de la excelencia, prestando la máxima atención al desarrollo de la medicina natural y tradicional y avanzar en los conocimientos científicos, se efectuó en el Teatro Tomás Terry, de esta ciudad del centro y sur, el acto nacional por el 22 de noviembre, Día del Farmacéutico Cubano.

En las palabras centrales, la Jefa de la dirección de Medicamentos y Tecnologías del Ministerio de Salud Pública de Cuba, Cristina Lara, ponderó que cada paciente que orienten y los recursos optimizados serán un paso más hacia la meta superior de salud y bienestar para nuestro pueblo.
Son muchos los ejemplos de la incondicionalidad del gremio farmacéutico, precisó, en el enfrentamiento a las epidemias, desastres naturales y otros, en los que hemos tenido que dar el paso al frente. Antes en la epidemia del COVID, y hoy en el enfrentamiento a las arbovirosis y en el paso del huracán Melissa.

Destacó el trabajo de Cienfuegos en el sobrecumplimiento de los planes de productos naturales, la calidad, profesionalidad en los servicios y el acercamiento de los medicamentos a las comunidades de difícil acceso y a la población con situación de vulnerabilidad, cumpliendo con las utilidades y demás indicadores económicos planificados, sin la ocurrencia de hechos delictivos.
Motivos por los que reconocieron a Cienfuegos como mejor provincia y agasajaron a las destacadas durante el 2025: Guantánamo, Ciego de Ávila y Sancti Spíritus.

Otorgaron estímulos colectivos e individuales, por ejemplo, la Distinción «Piti» Fajardo y Juan Tomás Roig a trabajadores con 20 y 25 años de labor ininterrumpida en el gremio entregados de manos de la presidencia encabezada por Oscar Treto, funcionario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, entre otros asistentes.
Acto que rindió homenaje al natalicio de Antonio Guiteras Holmes, farmacéutico y revolucionario cubano.
Más detalles en la propuesta radial:
(Fotos de la autora)
